Así se ejecutó el operativo en Nariño para rescatar a menor desaparecida en Gualaceo

Las autoridades rescataron a seis ecuatorianos, dos de ellos desaparecidos en Quito, presuntas víctimas de una red criminal de tráfico de migrantes.

Una adolescente que estaba reportada como desaparecida desde el 21 de marzo de 2025 en la parroquia San Juan del cantón Gualaceo, fue localizada en Nariño, Colombia, tras un operativo de la Policía Nacional en colaboración con el Grupo Conjunto Contra el Crimen Organizado de Colombia y Panamá.

Según informó la Policía Nacional en su cuenta de X, tras conocer la desaparición de la menor Marcia B. en Azuay, se llevaron a cabo diversas diligencias investigativas. De esta manera, se logró determinar que la joven se encontraba en Colombia.

«Habría sido captada por una organización delictiva dedicada al tráfico ilícito de migrantes«, indicó la institución en la red social.

Durante el mismo operativo, se hallaron a cinco ecuatorianos más, dos de ellos desaparecidos en Quito, y a un ciudadano colombiano. Se presume que una red criminal dedicada al tráfico de migrantes entre Colombia y Ecuador engañó a estas personas.

La jefa de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas (DINASED) en Carchi, Silvana Portilla, explicó que las investigaciones confirmaron que los afectados cruzaron a Colombia.

«Son seis ecuatorianos que fueron internados en Colombia en condiciones de amenaza y exigencias económicas. Fueron encontrados aislados y sin comunicación con sus familiares».

Operativo de rescate

El operativo se llevó a cabo la madrugada del 27 de marzo de 2025 en el sector El Tablón, en Nariño. Entre las víctimas, se identificaron dos personas con discapacidad auditiva, oriundas de Cotopaxi, quienes recibieron atención prioritaria debido a su doble condición de vulnerabilidad.

De acuerdo con reportes de la prensa colombiana, al momento del rescate, las víctimas se encontraban solas en un hotel. Los integrantes de la red criminal les habían indicado que los esperarían allí, pero al parecer emprendieron la fuga minutos antes.

Jorge Andrés Mendoza, subcomandante del Departamento de Policía Nariño, indicó que el trabajo interinstitucional con el Ejército Nacional, organismos de investigación y las entidades de Migración de Ecuador y Colombia, permitió dar con el paradero de las siete personas.

“Este operativo representa un golpe contundente contra estas organizaciones criminales, las cuales se lucran del engaño y la explotación de personas en situación de riesgo”, afirmó.

El informe del Departamento de Policía de Nariño señala que la organización criminal engañaba a las víctimas con falsas promesas de traslado a Estados Unidos.

Repatriación

Tras el rescate, las autoridades llevaron a cabo un proceso de repatriación con las víctimas. Las pusieron bajo resguardo con sus familias en un operativo en Rumichaca.

Además, se confirmó que dos de los rescatados tenían certificación amarilla de Interpol, una alerta policial internacional sobre personas desaparecidas.

Las autoridades continúan la investigación para desarticular redes de tráfico de personas y reforzar las estrategias de protección a migrantes en situación de riesgo. El modus operandi de la banda delictiva consistía en contactar a sus víctimas, a través de las redes sociales, informaron las autoridades. (I)

Más noticias:

Encuentran a un hombre muerto en el parque Urano

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba