¿Qué es la filantropía?

El amor por el ser humano, de «philos» (amar) y «anthropos» (humanidad), el concepto se registra ya en las obras de Esquilo. El amor por los otros, sin duda es un motor civilizatorio y de progreso ético. La valoración de la vida, dignidad, experiencia y posibilidad humana, también se encuentra en el corazón del renacimiento. La filantropía es el fundamento de las concepciones democráticas. Uno de los ideales de la revolución francesa ¡fraternidad! Y quizá el pilar sobre el cual se han levantado las utopías modernas más logradas: el apoyo mutuo, la cooperación y la solidaridad. En la actualidad, sin embargo, este término se propone como un absurdo. En tiempos en los que el otro no solo nos es indiferente, sino que nos molesta, nos es incómodo, y hasta nos atemoriza. El individualismo capitalista se va transformando en solipsismo neoliberal. El ser humano deja de necesitar del mundo como condición de su identidad. El ser se produce en el tener, pero se trata de un ser deforme y confundido. En las estructuras hipermasificantes de la saturación conectiva el aislamiento digital produce la autoreferencialidad, la pura masturbación y la demencia. El aparecer en las redes no te conecta realmente con los demás, no lo hace sobre todo en medios que están diseñados para el olvido del mundo, y el desvanecimiento de sí. La cura, en gran medida, tiene que ver con volver a la conexión genuina con los otros mediante aquellos actos voluntarios y desinteresados que desafían el egoísmo estructural; la generosidad del trabajo voluntario, las acciones comunitarias, las donaciones, la asistencia, el activismo social. Por ello quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todas las personas cuyos aportes, a menudo silenciosos, han sido clave para respaldar, promover y hacer posible esta columna de pensamiento crítico e independiente. (O)

Dr. Sebastián Endara

Ph.D. Quito, 1978. Ensayista, poeta, docente universitario. Especialista en Pedagogía política y pensamiento social. Editor en Jefe de las revistas científicas de la Universidad Católica de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba