
El Concejo Cantonal anunció el 31 de marzo de 2025 los nombres de las personas, entidades y organizaciones que recibirán las cinco insignias y tres premios durante la Sesión Solemne del 12 de abril, en conmemoración de los 468 años de fundación de la ciudad.
Entre los reconocimientos destaca la Insignia Santa Ana de los Ríos de Cuenca, será otorgada a los hombres, mujeres y voluntarios de las comunidades de:
- Quitahuayco de Molleturo
- Yanasacha de Baños
- San Antonio de Chaucha y
- Chirimachay de Sayausí.
Esta distinción destaca su labor en la primera línea de combate contra los incendios forestales que, en noviembre de 2024, afectaron el Parque Nacional Cajas durante 22 días.
Esfuerzo comunitario
Juan Carlos Ordoñez, integrante del grupo ‘Voluntarios Chaucha’, destacó que los comuneros se organizaron desde el inicio de la emergencia. Las jornadas comenzaban a las 03:00 para trasladarse a las zonas afectadas y distribuir los recursos entre los diferentes frentes de combate.
Uno de los principales desafíos fue la distancia. «Nos tomaba alrededor de cuatro horas llegar hasta los focos del incendio, una hora y media para combatirlo, y luego descender nuevamente. Además, la extrema sequedad del terreno y el calor intenso dificultaron las labores», comentó Ordoñez a El Mercurio.
Esteban Arévalo, montañista con experiencia en la zona, participó para controlar el incendio en el Macizo del Cajas. Destacó la labor de los comuneros y campesinos de Chaucha, Cedros, Zhin Alto, Llano Largo, Río Blanco, La Iberia y otras zonas aledañas.
«Los Bomberos merecen su reconocimiento, es muy válido, pero los comuneros fueron los héroes invisibles, ellos controlaron el fuego en zonas remotas«, señaló.
Brigadas
Las brigadas comunitarias operaron en la parte alta del Macizo del Cajas en sectores como Arquitectos, Jerez, Verde Llano, El Tablón y la cordillera de Río Blanco.
Daniel Lazo, presidente del GAD Parroquial de Sayausí, también destacó la organización comunitaria. Más de 100 voluntarios de la parroquia participaron en las labores de control del fuego, con el apoyo de los presidentes barriales, jóvenes y habitantes.
«La organización se dio desde Chirimachay, donde la comunidad se organizó para donar alimentos, herramientas y equipos. Recibimos apoyo del Municipio, el GAD Parroquial y diversos colectivos. Todos subían a ayudar”, relató Lazo.
Los incendios se combatieron en sectores como la laguna de Llaviuco, Chirimachay y El Cajas, en coordinación con Bomberos, ETAPA, GAD Parroquial, las comunidades y grupos de deportistas que recorren las montañas.
Lazo resaltó que esta experiencia deja importantes lecciones sobre la necesidad y el compromiso de cuidar el agua, el ambiente y los ecosistemas.
Reforestación
Arévalo, de ‘Voluntarios Chaucha’, informó que el domingo 31 de marzo de 2025 comenzó un proceso de reforestación en la zona afectada por los incendios.
«En Angas ya hemos sembrado 300 plantas nativas, como polylepis, quinua, aguarongos y guagual, con la ayuda de algunos voluntarios que participaron en la lucha contra el fuego. En los próximos días continuaremos con la reforestación en otras áreas», concluyó. (PNH)-(I)
Lista de reconocimientos
Insignia Virrey Hurtado de Mendoza
A la Cruz Roja del Azuay, por sus 100 años de fundación de servicios sociales a la comunidad.
Insignia Hermano Miguel
Al Profesor Silvio Alcides Villa Chaca
Insignia Guadalupe Larriva González
Al Dr. Julio César Sempertegui Vega
Insignia Al Mérito Deportivo
Al Dr. Marco Chango
Premios
Premio Gil Ramírez Dávalos
- Categoría Tipo Villa: A la “Casa Jiménez Santos»
- Categoría: Construcción Entre Medianeras; Al “Edificio Luzan»
- Categoría Tipo Villa Económico: Desierta, sin proyectos relevantes en 2024.
- Categoría Casa Entre Medianeras Tipo Económico: Al «Condominio Jardines De Bellavista»
Premio Abelardo J. Andrade
Al GAD Parroquial de Chaucha
Insignia Dolores J. Torres
Desierta.
Premio Fray José María Vargas
- Categoría Conservación: A la «Casa Saquinaula»
- Categoría Restauración: Desierta sin proyectos relevantes
- Categoría Readecuación: A la «Casa Espinoza Valdez»
- Categoría Nueva Edificación: A la «Plazza Santana»
Reconocimientos:
- Edificio San Francisco, por su construcción sostenible en temas ambientales.
- Escuela «Miguel Morocho«, de la parroquia Tarqui.
- Centro de Educación Inicial “Carlos Zambrano Orejuela”, por sus 90 años de vida institucional.
Más noticias:
USD 2.5 millones costará plan de Conservación y Restauración del Cajas tras incendios forestales