Inundaciones y deslizamientos por lluvias en Cuenca y Nabón

Las fuertes lluvias en Azuay han provocado inundaciones y deslizamientos en Cuenca y Nabón, afectando viviendas y vías.

Las intensas lluvias han provocado inundaciones y deslizamientos en los cantones de Cuenca y Nabón, en la provincia del Azuay.

En la ciudad de Cuenca, los sectores recientemente afectados están ubicados en la parroquia Sayausí, tales como Libertad Alta, entrada a San Miguel de Putusí, Pedregal y calle De Los Oréganos.

De acuerdo con un informe de la Dirección de Riesgos del Municipio de Cuenca, hubo 10 viviendas afectadas por el ingreso de agua y un derrumbe.

Maquinaria y personal municipal acudieron a la zona para evaluar los daños y atender las necesidades de la población afectada.

Doménica Ortiz, habitante del sector Libertad Alta, relató que la tarde del 30 de marzo la gran cantidad de lluvia rebasó la capacidad de las cunetas, y una calle de lastre que avanza desde la parte alta se convirtió en un “río”. Esto provocó que el agua arrastrara lodo y piedras, tapando sumideros y tubos de drenaje.

Finalmente, el agua ingresó a los domicilios y los propietarios tuvieron que buscar rápidamente la forma de desviarla.

Como consecuencia, tierra y lodo entraron a las viviendas. Los habitantes confirmaron que hubo daños materiales, pero no afectaciones humanas.

Ante la inundación de los domicilios, personal del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio y realizó trabajos para desfogar el agua.

La calle De La Ortiga fue una de las más afectadas, puesto que en la zona se realizaban trabajos de alcantarillado y la tierra estaba removida por la excavación y colocación de tuberías.

La tierra de la calzada fue fácilmente arrastrada por la lluvia, quedando profundos surcos en el suelo.

Una casa destruida en Pinchisana

Mientras tanto, la tarde de ayer, debido a un deslizamiento, una roca de considerable tamaño se desprendió de la montaña y rodó hasta impactar y destruir una vivienda en el sector Pinchisana de la parroquia San Joaquín.

Técnicos de Gestión de Riesgos realizaron una inspección e informaron que la vivienda quedó destruida en su totalidad. La familia damnificada se encuentra alojada en la casa de unos familiares.

Deslizamiento en Nabón

La Alcaldía del cantón Nabón informó que, por las intensas lluvias en Gonzapamba, comuna Chunazana, se registró un deslizamiento de tierra que dañó sembríos, pastizales y un poste de alumbrado público; además de una vía obstaculizada.

Funcionarios de la Alcaldía acudieron a una inspección para verificar la magnitud del daño y las acciones a tomar. El deslizamiento no dejó daños en viviendas, tampoco personas afectadas.

Pronósticos de lluvia según el INAMHI

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) pronostica lluvias de alta intensidad durante la primera quincena de abril.

Las condiciones atmosféricas y oceánicas que han influido directamente en el comportamiento de las lluvias durante febrero y marzo de 2025 persistirán durante la primera quincena de abril, lo que podría generar precipitaciones por encima de los valores promedio en diversas regiones del país.

Entre los factores que contribuirán a este escenario se destacan la presencia de temperaturas elevadas en la superficie del mar frente a la costa ecuatoriana y una configuración favorable de los vientos.

Las zonas con mayor probabilidad de recibir estas lluvias serán la región Litoral, así como el norte y sur del Callejón Interandino.

Debido a la intensidad y recurrencia de las lluvias, persiste el riesgo de crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas, así como secciones de tierra.

44 emergencias por lluvias en tres días

El ECU 911 registró un total de 44 emergencias debido a la época invernal el pasado fin de semana.

Entre el 28 y el 30 de marzo de 2025, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 coordinó con entidades de primera respuesta la atención de 44 emergencias relacionadas con la temporada de lluvias. El 50 % de estas emergencias fueron por inundaciones y un 22 % por etapas.

En la provincia del Azuay, la mayor incidencia de emergencias se registró en la ciudad de Cuenca.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), se prevén “lluvias intensas con tormentas y ráfagas de viento en gran parte del país, con mayor énfasis en la región Litoral hasta el 2 de abril”.

Ante esto, el ECU 911 hace un llamado a la ciudadanía para tomar medidas preventivas, tales como:

– Revisar y limpiar canaletas y desagües para evitar acumulaciones de agua.

Reforzar techos y estructuras vulnerables en las viviendas.

– En la vía pública, evite cruzar calles inundadas (el agua puede ocultar huecos o cables).

– Conduzca con precaución, reduzca la velocidad, encienda las luces y utilice limpiaparabrisas.

– No arrojar basura a las calles para evitar que las alcantarillas se taponen.

Si reside en zonas de riesgo, identifique rutas de evacuación.

– Si vive en áreas propensas a graduales, manténgase alerta a señales como grietas en el suelo o cuarteaduras en las paredes.

22 fallecidos en la época invernal en Ecuador

El número de fallecidos por las lluvias en Ecuador ascendió a 22, mientras que cerca de 123.000 personas han resultado afectados en todo el país desde enero pasado.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó este 31 de marzo que 21.922 personas han quedado damnificadas, 36.246 viviendas han resultado afectadas y 168 han sido destruidas. Además, 35 puentes han sido dañados, de los cuales 12 han colapsado.

Según la SNGR, las lluvias han afectado 109,85 kilómetros de vías en distintas partes del país.

Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias costeras de Guayas, Manabí y la tropical de Los Ríos. Manabí es la que registra más personas afectadas, con 73.634 damnificados, seguido de Guayas con 23.939.

Por el momento, el SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las veinticuatro provincias de Ecuador: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena. Mientras tanto, en alerta naranja se encuentran Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Hasta el momento, se han activado 32 alojamientos temporales, donde 525 personas reciben apoyo. (I)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba