No se descartan lluvias más fuertes en Cuenca, según ETAPA EP

En Cuenca, solo el 1 de abril de 2025 se registró una lluvia de 40 milímetros por hora.

Una fuerte lluvia que generó desbordamientos, colapso de alcantarillados, inundaciones y deslizamientos, alarmó a Cuenca.

Solo el martes 2 de abril de 2025 se registró una caída de lluvia de 40 milímetros en una hora, cuando el promedio de una lluvia es de 15 mm/h.

No obstante, según Rigoberto Guerrero, administrador del Departamento de Investigación y Monitoreo de ETAPA EP, si bien se han presentado lluvias más fuertes desde 2024, en 2025 las precipitaciones son más frecuentes.

«En 4 de mayo de 2024, en Llaviucu, se registró una lluvia de 70 mm/h», aseguró el funcionario.

Pero este año, las lluvias son más seguidas y, según las previsiones, “no se descartan lluvias más fuertes en Cuenca”.

La presencia frecuente de lluvias, dice Guerrero, se da por la crisis climática.

Desde el Inamhi, aseguró el investigador, abril será aún más lluvioso que marzo.

Zonas propensas a que se acumule agua

Según ETAPA, las zonas más propensas a inundarse son:

  • Redondel del IESS
  • Mall del Río
  • Parque Industrial
  • El Tejar
  • Miraflores
  • Barrial Blanco

Factores de taponamientos de sumideros

Entre las novedades que se informaron tras las fuertes lluvias en Cuenca, consta el taponamiento de los sumideros, provocando inundaciones.

Entre los factores que provocan los taponamientos, constan:

  • La intensidad de las lluvias
  • Cantidad de basura arrastrada

Por ahora buscan soluciones basadas en la naturaleza para recuperar la capacidad de infiltración que se pierde debido a la urbanización, explicó Guerrero.

Además, instó a los ciudadanos a limpiar los sumideros cercanos a sus domicilios.

“Mantener limpias las alcantarillas ayudará mucho”, aseguró María Verónica Polo, gerente de ETAPA EP.

Ella agregó que en la ciudad existen cerca de 32.000 sumideros y, pese a realizar campañas de limpieza, no ha sido suficiente.

Recomendaciones para evitar taponamientos por lluvias

Se recomienda a los ciudadanos mantenerse alejados de orillas de ríos y quebradas. Esto frente al súbito aumento de los caudales.

Una prueba de ello es lo ocurrido en la quebrada de Milchichig, cuando la creciente afectó un puente en Las Peñas.

Además, para este martes 2 de abril de 2025, los caudales de los ríos varían entre normal y prealerta.

Evitar acercarse a las orillas es importante para prevenir caídas. (I)

Más noticias:

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba