
Rodrigo Mendieta, director del Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cuenca, ha propuesto la creación de una comisión de expertos de la institución para analizar y resolver los problemas detectados en la plataforma NOVA.
Este sistema de gestión académica entró en funcionamiento el 25 de febrero de 2025. Al inicio del ciclo, el 24 de marzo, la universidad emitió un comunicado en el que indicó que este semestre marca un hito en la modernización académica, ya que, por primera vez, el 100 % de las matrículas se realizó en línea a través de NOVA.
“Este cambio ha permitido reducir trámites manuales, eliminar filas largas y consolidar una gestión más eficiente y transparente”, señaló la institución.
Sin embargo, estudiantes y docentes han reportado múltiples inconvenientes, como problemas en la asignación de materias, dificultades para acceder a cupos e inconsistencias en los horarios.
Mendieta explicó que facultades como Medicina, Ciencias Agropecuarias y Odontología han enfrentado retrasos y anulaciones en las matrículas.
“En el curso de Idiomas se tuvo que realizar el proceso de manera manual. Cada facultad tiene particularidades que el sistema no ha considerado”, indicó.
Inversión
Además, los docentes también han enfrentado dificultades en la gestión académica. “Nos preocupa porque este sistema le costó a la universidad 2,7 millones de dólares solo en pago directo”, subrayó.
Eduardo Barrera, representante del Colectivo Independiente Universitario, señaló que NOVA ha presentado problemas en el proceso de matriculación y en la gestión de costos.
“En la Facultad de Agropecuaria, por ejemplo, dieron de baja el proceso de matrículas y llamaron de manera presencial. Incluso, algunos estudiantes que habían perdido la gratuidad, no tenían claro cuánto debían pagar por la matrícula”, afirmó.
Barrera indicó que, según encuestas realizadas dentro del colectivo, un 60 % de estudiantes en cada facultad ha tenido inconvenientes con el cruce de horarios, cambios en las asignaturas o no se visualizaban las materias planificadas.
Ante esta situación, Mendieta plantea la creación de una comisión técnica dado que la Universidad de Cuenca cuenta con especialistas en el área que pudieron haber participado en el proceso de adquisición e implementación del sistema.
“El objetivo es entender lo que está ocurriendo y encontrar soluciones tanto inmediatas como para los próximos ciclos académicos”, enfatizó.
La solicitud para conformar la comisión fue enviada el lunes 31 de marzo al Consejo Universitario, que se reunirá en su próxima sesión el martes 8 de abril. (I)
Más noticias:
Lo que debe saber del programa ‘Prepárate UCuenca’ para el examen de admisión