Imágenes Ghibli y su impacto climático

Dory Zamora Merchán

Todo es una moda. Días atrás millones de personas en el mundo entero cayeron cautivadas ante el estilo único del arte de Studio Ghibli y reprodujeron fotografías que se convierten en “caricatura” evocando mundos fantásticos. Pero detrás de su belleza, la producción de estas imágenes, de género japonés, tiene un impacto ambiental significativo, especialmente por el uso de agua en la creación digital; aparte que también para lograrlas los usuarios deben compartir fotos y sus datos personales quedan expuestos.
Plataformas como Facebook, X, Instagram, Whatsapp y demás redes se vieron inundadas por estas gráficas y quizá hasta Ud. o uno de sus familiares o amigos lo hizo… de este simple hecho que parece inofensivo surge un gran problema pues la generación de imágenes digitales requiere servidores y dispositivos electrónicos que demandan energía y, por ende, contribuyen a la huella de carbono.
Un estudio de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, en EE.UU, calculó que la creación de una sola imagen mediante Inteligencia Artificial -IA- puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, dependiendo de la eficiencia de los servidores y los sistemas de enfriamiento utilizados en los centros de datos que procesan las imágenes.
Según estimaciones de los expertos en una semana se habrían usado 216 millones de litros de agua para crear este contenido.
Vale la pena entonces verse como “caricatura” y sumar a una cifra alarmante de impacto ambiental si se considera la multiplicación masiva de estas creaciones? (O

DZM

Licenciada en Ciencias de la Información y Comunicación Social con experiencia en coberturas periodísticas, elaboración de suplementos y materiales comunicacionales impresos. Fue directora de diario La Tarde y es editora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba