
Debido a las intensas lluvias registradas en la ciudad de Cuenca, la limpieza de quebradas y sumideros se torna fundamental.
Esta semana, varias calles y viviendas resultaron inundadas, además de la afectación a puentes por el repentino incremento de los caudales de quebradas.
María Verónica Polo, gerente de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP), señala que el último martes 1 de abril, en tan solo una hora, hubo 40 milímetros de agua lluvia.
Esto provocó que los alcantarillados no fueran suficientes para drenar tal cantidad de agua. Además, el caudal de las quebradas se incrementó rápidamente hasta causar desbordamientos y generar inundaciones en distintos sectores de la urbe.
Polo explica que una lluvia promedio de intensidad moderada es de 15 milímetros, pero esta vez se triplicó esa cantidad, concluyendo que cada vez es mayor la afectación por la crisis climática.
«Como ETAPA estamos trabajando en el catastro de las quebradas para aplicar planes piloto para su recuperación, utilizando soluciones basadas en la naturaleza. Ahora nos toca revisar más de 100 quebradas en Cuenca», indicó.
Quebrada se desbordó en Miraflores
Durante la lluvia registrada el 1 de abril, la zona más afectada fue la quebrada de Milchichig, donde hubo erosión en una de sus márgenes, lo que dejó visible un interceptor o tubería grande de alcantarillado. También se registraron afectaciones en un conducto de telefonía móvil que iba por las márgenes de la quebrada.
En la ciudadela Jaime Roldós, un pequeño afluente arrastró una tubería de agua potable.
Este año es atípico en cuanto a las lluvias. Las predicciones eran de meses de sequía, pero todo cambió. Ahora, las intensas lluvias dejan derrumbes, inundaciones, colapso de alcantarillados, erosión de las márgenes de quebradas y otros daños.
ETAPA detalla que en Cuenca existe alrededor de 32.000 sumideros y pide a la ciudadanía también colaborar en su limpieza, especialmente frente a cada domicilio. De su parte, ETAPA mantiene la limpieza de sumideros.
Otra de las recomendaciones es recoger la basura y evitar lanzar desechos en la vía pública.
Durante las recientes lluvias, el paso a desnivel del sector Chola Cuencana resultó inundado; incluso, un vehículo quedó atrapado. Luego de los hechos, ETAPA procedió a la limpieza de sumideros y retiró gran cantidad de basura y tierra que obstruía el paso del agua.
Puente afectado en quebrada de Milchichig
José Patiño, director de Obras Públicas del Municipio de Cuenca, detalló que el puente que resultó afectado está ubicado en la calle De Los Quesitos, sobre la quebrada de Milchichig. Este puente era de un solo carril y ahora se prevé la construcción de un puente de doble carril para mayor utilidad de los habitantes.
Rigoberto Guerrero, subgerente Ambiental de ETAPA EP, explica que la reciente lluvia de gran intensidad no ha sido la primera en los últimos meses. Recuerda que el 4 de mayo de 2024, en la zona de Llaviucu, la lluvia alcanzó los 70 milímetros, lo que provocó el desbordamiento del río Tomebamba y otras afectaciones.
No se descarta que puedan ocurrir otros eventos mucho más fuertes, indica.
En Ecuador
Un total de 123.127 personas han resultado afectadas y 23.168 damnificadas por la temporada invernal en Ecuador, que ha dejado 22 fallecidos desde el 1 de enero, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Según los registros oficiales, 37.139 viviendas han resultado afectadas y 174 destruidas, así como 35 puentes afectados, doce de los cuales han quedado destruidos.
Además, han muerto 50.572 animales y se han perdido 17.077,14 hectáreas de cultivos.
De acuerdo con la SNGR, las lluvias han afectado 111,08 kilómetros de vías en distintas partes del país.
Las zonas más afectadas se encuentran en las provincias costeras de Guayas, Manabí y la tropical de Los Ríos. Manabí es la que registra más personas afectadas, con 74.787, seguida de Guayas con 23.946.
Por el momento, el SNGR mantiene la alerta roja de emergencia regional en seis de las veinticuatro provincias de Ecuador (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena), mientras que en alerta naranja están Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas. -(I)