
¿Por qué hay tanta variedad de manzanas en la parroquia Principal del cantón Chordeleg? Es la duda que se despierta al visitar este particular sector de Azuay ubicado a 60 kilómetros de Cuenca.
Esta parroquia rural de la provincia esta bendecida pues no solo goza de gran variedad de manzana, de su tierra también brotan, al menos, unas 35 variedades de frutas.
No obstante, la manzana es la fruta insigne, tanto que tiene su propio festival. El homenaje a la jugosa fruta se lleva a cabo cada año en el centro de la parroquia en donde las productoras exhiben sus mejores cosechas.
El sábado 5 de abril de 2025, nuevamente la manzana fue protagonista dejando ver su gran variedad, entre ellas: flor de mayo, red delicious, yellow delicious, de colada, Ana, y otras que se cosechan entre los meses de febrero y mayo.
Revelan secreto de la variedad de la manzana

A la feria salió doña María Cambisaca, quien es productora de la manzana de toda la vida. A su memoria llegan los días de la infancia cuando su padre, don Héctor Cambisaca le enseñó tradicional tarea de cultivar la manzana.
Ella, al igual que otras compañeras agroproductoras más, sostiene que la gran variedad de manzanas se debe a que un día decidieron comenzar a hacer injertos. Sí, mezclar las manzanas para crear variedades.
De lo que conoce Cambisaca y sus compañeras, la primera variedad de manzana era la Emilia. De ella emergieron las más de 20 especies que hoy pueden disfrutar quienes vistan la comunidad.
Por ejemplo, ella realiza dos tipos de injerto, el más común, el denominado ‘pata de mula’ que consiste en implantar las ramas de una especie en las cáscaras de otra para crear una nueva variedad. Otra forma, es el injerto peruano.
De esta manera, ahora es posible ver manzanas de distintos tamaños, formas y colores. El sabor lo define quien las consume, pues como dice el dicho “en gustos y sabores, no opinan los doctores”.
La ventaja de tener tanta manzana favorece a la imaginación, relata doña María Cambisaca. Ella no solo vende la fruta, también elabora chicha y dulce, algo que aprendió de sus padres.
Usos de la manzana


Y precisamente de esta imaginación se han apoderado las nuevas generaciones para dar vida a nuevos productos como el pastel de manzana, vinos y otras golosinas que también se exhiben en el festival.
Desfile en Principal
A más de la feria, cada año los habitantes de los barrios de Principal protagonizan un desfile en el que rinden homenaje a la manzana con trajes típicos y detalles como caballos decorados con esta fruta.
Este año, como no puede ser la excepción, revistieron a los animales con las frutas.
Las candidatas a reinas de la manzana 2025 montaron las bestias y ayudaron a mantener una tradición que esperan no termine.

Doña Matilde Ríos y Silvia Salinas también son productoras. Sueñan con mejorar el sistema de comercialización de las frutas y sus derivados. Ambas revelaron que les hace falta un espacio definido para vender las manzanas y sus otros productos.
Por lo general participan en las ferias de Chordeleg y Gualaceo, y siempre tienen producto a la venta en la misma parroquia.
Más frutas y turismo

Se estima que en la parroquia Principal se produce unas 35 clases de plantas frutales. A más de la manzana frutas como: pera, capulí, reina claudia, durazno, santa rosa, mora y tomate. Pero, además, cultivan cereales y hortalizas.
Otra de las formas de vida que tienen en la comunidad es el turismo. Desde la comunidad es posibles hacer visitas a lugares como Tres Laguna, Infiernillos, el mirador Cruz de Misión, la Burra Playa, y la vista al imponente cerro Fasayñán, el cual se ve desde el centro de la parroquia.
Para realizar estos recorridos el visitante debe visitar o contactarse con la junta parroquial de Principal para reservar un espacio o que se les facilite información de como llegar a estos maravillosos puntos turísticos. (I)
CIFRAS
11.500 hectáreas es la extensión territorial que tiene la parroquia Principal en el cantón Chordeleg.
1.600 personas habitan la parroquia según información de la Junta Parroquial de esta zona rural de Chordeleg.
18 kilómetros es la distancia que separa a Principal de la cabecera cantonal de Chordeleg.
6 barrios o sectores integran Principal: Celel, Alizal, Llazhipal-Guacamullo, El Centro, Virgen del Cisne y Alianza Remate- Gausal.
EL DATO:
¿Cómo llegar a Principal?
Lo primero que debe hacer el visitante es llegar a la parroquia Chordeleg. Desde el centro de esta ciudad, la vía que conduce a la parroquia Principal inicia cerca del sector ‘el arco’. A pocas cuadras de aquí, inicia la vía que, en la actualidad, esta en buen estado. Antes de llegar, es necesario recorrer 18 kilómetros de una carretera repleta de comunidades y caseríos.
Más noticias: