Un ser vivo

Nicanor Merchán Luco

Nuevamente volví a leer a James Lovelock, quien trata a la Tierra como “un ser viviente”, lo que realmente es muy importante y nos enseña a querer y a amar al planeta como a un ser lleno de vida. Nos muestra todos los males que, nosotros los seres humanos, le hacemos para dañarla. Es autor de un solo libro, “Gaia”, escrito en el año 1974, que señala los violentos ataques que le hacemos a la Tierra. Lovelock sostiene que la ecología solo se ha desarrollado combinando datos de química, biología y geología. Él pudo entender a la naturaleza de otra manera porque vivió sumergido en un campo inglés de la manera más sencilla.

Lovelock dice que la ecología es una ciencia totalmente nueva y que, por tanto, no es tan precisa. Muestra algunos ejemplos de reacciones relativas que pueden actuar de manera diferente en medio de una misma naturaleza, contrariamente a lo que sostiene a la comunidad científica. Por esto, el autor dice que pudo contemplar la Tierra por primera vez de manera diferente y en su totalidad.

El libro “Gaia” sostiene que la Tierra es un sistema vivo, la que mantiene su propio equilibrio y estabilidad. Lovelock afirma que la Tierra es capaz de regular su propia temperatura para conservar las condiciones favorables para la vida. Este libro, con su nueva teoría, nos permite una comprensión de la Tierra de manera diferente. Sostiene que la humanidad debe respetar a la naturaleza, que trabaja para mantener el equilibrio del planeta. La teoría de Gaia tiene un impacto significativo para comprender a la Tierra de manera más profunda. Por esto, el autor de esta teoría ha promovido una nueva forma de sustentabilidad y protección del medio ambiente. (O)

Dr. Nicanor Merchan Luco

Periodista. Licenciado en Humanidades. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Antropología del Desarrollo y Doctor en Arqueología. Se desempeña como director de El Mercurio. Escribe, principalmente, sobre temas ambientales.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba