Usan un georradar en Pumapungo. ¿Qué se encontró?

Por primera vez en el parque arqueológico Pumapungo se usó un georradar, herramienta cuyo objetivo es detectar objetos y estructuras subterráneas a través de ondas de radio sin la necesidad de excavaciones invasivas.

El uso del georradar fue en los terrenos del excolegio Borja, que se emplaza junto a las ruinas del Pumapungo, el pasado 31 de marzo de 2025.

La finalidad de la aplicación de la herramienta fue buscar evidencias arqueológicas subterráneas que tienen relación con el plano que elaboró el arqueólogo Max Uhle en 1923.

Qué se encontró con el georradar

Según un comunicado del Museo y Parque Arqueológico Pumapungo se detectaron anomalías en el patio central del excolegio, las cuales podrían ser indicadores de estructuras habitacionales antiguas, entierros o vestigios.

Sin embargo, esta información se corroborará con un informe que estará listo en las próximas semanas. El documento incluirá un modelo en tercera dimensión del área investigada. (I)

Noticia relacionada

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba