Ecuador no podrá revalidar la medalla olímpica en el maratón de relevos mixtos
El COI eliminó la prueba del programa para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Lo sustituyó por el relevo 4x100.

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, Ecuador no podrá revalidar la medalla que obtuvo en París 2024 en la prueba del maratón de relevos mixtos.
El Comité Olímpico Internacional (COI) resolvió desaparecerla del programa olímpico e integrar el relevo 4×100.
Con esta decisión, los marchistas sólo tendrán la opción de competir en el medio maratón (21,09 km), damas y varones, que reemplazará a la tradicional 20 kilómetros.
Medallistas olímpicos en maratón
En los últimos Juegos Olímpicos de París, la medalla de oro del relevo mixto de marcha fue para la pareja española formada por Álvaro Martín y María Pérez.
La plata fue para los ecuatorianos Daniel Pintado y Glenda Morejón y el bronce para los australianos Rhydian Cowley y Jemima Montag.
La marcha ha sido una de las pruebas con mayor transformación en las últimas ediciones olímpicas.
Tras Tokio 2021 desapareció los 50 kilómetros. Se instauró los 35 km. La distancia finalmente no se programó para París siendo sustituida por el maratón de relevos mixtos.
El relevo, al parecer, tampoco llenó la retina del COI que terminó eliminándola del programa de competición.
Descontento por la decisión del COI
La Real Federación Española de Atletismo se pronunció en contra de que una prueba tenga que salir para incluir otra en el programa olímpico.
«Esta medida no favorece la universalidad del atletismo, que contaba con una disciplina como la marcha cuyas medallas las han logrado países como Ecuador, México, Australia, Brasil, Guatemala, China, Japón, Italia, Polonia o España», manifestó la entidad a la agencia EFE.