
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) reiteró este viernes 11 de abril de 2025 que está «preso injustamente«, durante una nueva audiencia del juicio en el que se le acusa de rebelión en el fallido intento de golpe de Estado en 2022, que lo enfrenta a una pena de 34 años de cárcel.
El destituido expresidente agregó que rechaza este juicio y, de la misma forma, el abogado que ejerce la defensa pública a su favor informó que Castillo manifiesta no tener abogado y que se niega a reunirse con él.
En tal sentido, el letrado dijo a la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que dirige el juicio, que se reserva el derecho de presentar escritos a nombre de su defendido asignado.
Durante la audiencia de este viernes, los magistrados recibieron un informe médico sobre la ex primera ministra Betssy Chávez, denunciada junto a Castillo y otros cinco acusados, que sugiere su atención en los servicios de otorrinolaringología, gastroenterología y medicina interna.
En la sesión anterior, Chávez pidió a la sala ser transferida a la prisión que ocupa Castillo, el penal de Barbadillo, debido a que sus problemas de salud presuntamente se agravan con los traslados que debe realizar en cada audiencia a esa sede, desde la prisión de mujeres de Chorrillos donde está detenida preventivamente.
En esta jornada, los jueces recibieron el interrogatorio de varios testigos, policías en actividad, ofrecidos por la defensa del acusado Jesús Venero Mellado, quien fue jefe operativo de la Policía Nacional el día del fallido intento de golpe de Estado de Castillo.
También se esperaba en la jornada el testimonio del exministro de Justicia Félix Chero, pero la sala reprogramó su interrogatorio para el 24 de abril.
Hasta el momento, han declarado decenas de testigos como exministros, congresistas, altos mandos militares y policiales, personal del Palacio de Gobierno y periodistas y directivos del canal estatal TV Perú, que retransmitió el mensaje a la nación en el que Castillo anunció el cierre del Congreso, entre otras medidas, el 7 de diciembre de 2022.
En una de las últimas audiencias, la congresista de izquierda Heidy Juárez, quien era ministra de la Mujer en 2022, relató que el 7 de diciembre los integrantes del gabinete fueron convocados por la entonces primera ministra, Betssy Chávez, y tras llegar al Palacio de Gobierno fueron sorprendidos al escuchar el mensaje de Castillo.
«Estaba sorprendida, no sabía qué estaba pasando, traté de encontrar explicación y al no encontrarla me retiré», dijo Juárez al añadir que poco después presentó su renuncia como ministra.
Sostuvo que en el despacho presidencial acompañaban a Castillo los que eran ministros de Defensa, Gustavo Bobbio, del Interior, Willy Huerta, de Producción, Eduardo Mora, el congresista Roberto Kamiche y «otros más que no conozco, algunos se encontraban vestidos de militar». EFE