
Las intensas lluvias dejaron una nueva víctima en la provincia del Azuay. Una mujer de la tercera edad falleció a consecuencia de un aluvión. Ocurrió en el sector Soldados Chico de la parroquia San Joaquín, en Cuenca. La víctima fue identificada como Elva Marina Gutiérrez Fajardo, de 87 años.
La noche del 9 de abril, una quebrada se desbordó y desde la parte alta de la montaña la gran cantidad de agua arrastró:
Rocas, tierra y todo lo que encontraba a su paso.
El agua provocó destrozos en dos viviendas y restringió el paso en la vía Cuenca-Soldados-Chaucha.
De acuerdo con el relato de los familiares:
La noche que ocurrieron los hechos, la mujer de la tercera edad que perdió la vida estaba en su vivienda en compañía de un hijo.
Durante el desborde de la quebrada, la mujer de la tercera edad y su hijo intentaron salir de la vivienda. Ella no logró salir, mientras el hijo resultó herido y sobrevivió.
La emergencia por el aluvión fue atendida por rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Cuenca, Dirección Municipal de Gestión de Riesgos y la Policía Nacional. La persona herida fue trasladada a una casa de salud.
Vía interrumpida para acceso a Chaucha
La mañana del jueves 10 de abril:
Varios moradores de la zona de Soldados quedaron aislados, debido a que la vía quedó llena de lodo y piedras. Tuvieron que caminar entre el lodo para dirigirse a sus actividades diarias.
Además, varios ciudadanos que se dedican a la ganadería tuvieron que cargar los productos lácteos para llegar hasta la zona donde podían acceder los vehículos de transporte.
Trabajos de limpieza de vía
La Prefectura del Azuay informó que, desde tempranas horas de ayer, se desplegó maquinaria pesada y personal operativo hacia el sector afectado. Inició las labores de limpieza y habilitar la vía.
Personal técnico y maquinaria, como una excavadora y volquetes, apoyaron en las labores de desalojo de material pétreo y lodo.
En Santa Isabel
La noche del 4 de abril, en el cantón Santa Isabel, provincia del Azuay. Personal del Cuerpo de Bomberos realizó una ardua tarea para recuperar los cuerpos de dos personas que fallecieron. Ocurrió en la mina Shiry.
Los bomberos confirmaron que la emergencia fue causada por un deslizamiento de tierra que afectó una vivienda. Allí las personas estaban preparando los alimentos para los trabajadores.
Los bomberos realizaron operaciones de búsqueda y rescate, logrando ubicar a dos mujeres sin signos vitales (una de ellas menores de edad). Ambas fueron atrapadas por el talud de tierra.
El 5 de abril, el cantón Santa Isabel, en la provincia del Azuay, fue declarado en emergencia luego de intensas lluvias.
Las precipitaciones causaron el colapso de vías, destrucción de sistemas de riego y aislamiento de varias comunidades, además de severos daños en la infraestructura local.
Ante la magnitud de los efectos del invierno, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal activó sus mesas técnicas. Oficializó la declaratoria de emergencia, con el fin de agilizar la movilización de recursos, coordinar acciones entre instituciones y atender las zonas más afectadas.
Las afectaciones más críticas se concentran en las parroquias Shaglli y Cañaribamba.
En Ecuador
Desde el 1 de enero de 2025 hasta la presente fecha se han registrado 2.628 eventos adversos por lluvias, afectando a:
24 provincias, 205 cantones y 753 parroquias.
Lo más recurrente son: deslizamientos (40,68%), inundaciones (38,32%), colapso estructural (6,20%), socavamiento (5,18%), vendaval (4,00%) y aluvión (3,23%) entre los principales.
Durante este período, las provincias con mayor impacto a la población son:
Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santa Elena, Loja, Esmeraldas, Pichincha, Bolívar y Cotopaxi.
En lo que va del invierno, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha declarado en alerta roja, a fin de precautelar mayores afectaciones causadas a raíz del aumento de precipitaciones y deslizamientos de tierra en las provincias:
El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena. La alerta naranja fue declarada en las provincias: Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas.
La alerta amarilla se mantiene en las 12 provincias restantes del Ecuador, para precautelar mayores afectaciones causadas a raíz del aumento de precipitaciones y graduales de tierra.
Pronóstico de lluvias
De acuerdo con el Boletín Meteorológico Nro. 21 del INAMHI, con vigencia desde las 19:00 del 7 de abril hasta las 19:00 del 11 de abril de 2025:
Continúan las condiciones atmosféricas que generan lluvias fuertes y extremadamente fuertes, con tormentas y ráfagas de viento en la región Litoral, Callejón Interandino, Amazonía y región Insular.
En la región Sierra, las zonas afectadas son Loja, Azuay, Bolívar y Pichincha. (I)




