Mercado 12 de Abril: 40 años de historia y tradición en Cuenca

El mercado 12 de Abril celebra su aniversario, una fecha que coincide con los 468 años de fundación de Cuenca.

El Mercado 12 de Abril, uno de los centros de abasto emblemáticos de Cuenca, cumple 40 años de historia con celebraciones culturales, artísticas, deportivas y gastronómicas.

Las festividades comenzaron a inicios de semana, con actividades que incluyeron juegos tradicionales, presentaciones de danza y activaciones culturales.

El 11 de abril de 2025 se presentó la agrupación Ballet Andino Causanacunchic con sus elencos infantil y juvenil con apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay.

Otro de los aportes para esta celebración es la participación de la Bienal de Cuenca, que, a través de su espacio Kiosko Arte, ha llevado una propuesta creativa e inclusiva al centro de abasto.

“El mercado 12 de Abril cumple 40 años de servicio a la ciudad. Hemos trabajado en el mantenimiento de la infraestructura y estamos trabajando en la mejora administrativa. Los clientes se sientan acogidos y seguros”, señaló Diego Cedillo, director de Mercados de Cuenca.

Agregó que, se está culminando un proceso de levantamiento de información para actualizar los contratos con los comerciantes, lo que permitirá una mejor gestión de los mercados municipales.

“Otro aspecto relevante es la Ordenanza que fortalece la comercialización agroecológica justa y solidaria en el cantón, que busca promover la presencia de los agroproductores dentro de los centros de abasto”, indicó el funcionario.

Historia

Sandra Barros es una de las comerciantes más antiguas del mercado. Llegó cuando apenas tenía 10 años, acompañando a su madre. Hoy, con 40 años de servicio, recuerda los inicios del mercado.

“Cuando esto se inauguró, había árboles en la parte de afuera y tomábamos el agua de los tanques comunales. Con los años fue remodelado y hoy el mercado es un espacio organizado. Aquí vendemos con cariño”, cuenta, mientras sirve un caldo de gallina. Además, en esta temporada ya se prepara la fanesca, platillo tradicional de la Semana Santa.

En el patio de comidas está también, Laura Orellana, quien lleva 30 años vendiendo papas con cuero. “Es una alegría recibir a toda la gente. Aquí hay de todo y el patio de comidas está bien surtido”, dice.

Sesión Conmemorativa

Para este 12 de abril de 2025 está prevista la Sesión Conmemorativa a partir de las 13:30, con la presencia del alcalde Cristian Zamora y otras autoridades, quienes rendirán homenaje a las comerciantes.

Actualmente, el mercado alberga a unos 560 vendedores. En la planta baja se venden verduras, frutas, carnes, mariscos y hierbas. En la planta alta, se encuentran lácteos, jugos, el patio de comidas, venta de ropa nueva y de segunda mano, calzado.

560

vendedores alberga actualmente el Mercado 12 de Abril. En la planta baja se venden verduras, frutas, carnes. En la planta alta, lácteos, jugos, el patio de comidas, calzado.

Eventos por la Fundación de Cuenca

Paralelamente, como parte de las festividades por los 468 años de fundación de Cuenca, la ciudad acoge múltiples ferias artesanales y otros eventos en diferentes espacios públicos.

Uno de los más concurridos es la Calle del Artista junto al Parque Calderón, donde Cecilia Paredes, de ‘Joyería Cecys’, ofrece piezas hechas en plata y oro.

“Hemos tenido buena afluencia estos primeros días con turistas de Quito y Guayaquil sobre todo, pero hoy ha bajado un poco por la jornada electoral del domingo debido a que los turistas retornan a sus ciudades”, comentó.

En esa misma calle, se puede encontrar trabajos en madera, cuero, pintura, y productos tradicionales.

Laura Guamán, proveniente de la parroquia Chiquintad, elabora y comercializa sombreros y otros productos hechos con paja toquilla. Lleva más de 20 años en el oficio y destaca la importancia de estos espacios para mostrar el talento de los emprendedores.

A pocos pasos, la Plaza de las Flores también se convierte en un punto de encuentro para turistas y cuencanos que disfrutan de los colores, aromas y sabores de la ciudad con la tradicional agua de pítimas.

Las ferias artesanales se ubican en:

  • Calle del Artista
  • Plaza San Francisco
  • Plazoleta Santo Domingo
  • Avenida 12 de Abril
  • Paseo 3 de Noviembre
  • Portal Artesanal
  • El Otorongo

Sesión Solemne

Las celebraciones continúan hoy con uno de los actos más representativos de la conmemoración: la Sesión Solemne del 12 de abril. El Concejo Cantonal de Cuenca y el alcalde, Cristian Zamora, entregarán insignias y reconocimientos a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo de la ciudad.

La jornada se iniciará y se desarrollará según lo programado:

  • 08:00 Eucaristía
  • 09:00 Colocación de ofrendas en el Parque Calderón
  • 11:00 Sesión Solemne, acto central de esta efeméride, en el Salón de la Ciudad

Entre los reconocimientos que se entregarán destaca la Insignia Santa Ana de los Ríos de Cuenca, que será otorgada a los hombres, mujeres y voluntarios de las comunidades de Quitahuayco de Molleturo, Yanasacha de Baños, San Antonio de Chaucha y Chirimachay de Sayausí.

Esta distinción destaca su labor en primera línea de combate contra los incendios forestales que, en noviembre de 2024, afectaron el Parque Nacional Cajas durante 22 días.

Cuenca, nació mujer

Con motivo de la celebración de la Fundación de Cuenca el poeta Román Izquierdo B., escribió la oda «Cuenca, nació mujer» en honor a la Atenas del Ecuador.

Nació un lunes, doce de abril

bajo el cetro de Reyes españoles

pronto creció piadosa y gentil

entre cuatro ríos y radiantes soles.

Fundada en sinfonías de pradera

sus cristalinos ríos impetuosos

son sus venas, su sangre primera

de llanuras y barrancos frondosos.

Siglos buscó ser libre como el aire

del glauco Tomebamba del Azuay,

paseó de la mujer el fino donaire

y del varón la estirpe que ya no hay.

Construyó en adobe y calicanto

luego en mármol y ladrillo de arcillas

templos a la Virgen y a los santos,

igual que los pudientes sus villas.

Su augusta Catedral de granito

eterniza la fe de las dos razas;

y ella con amor casi infinito

anida a las palomas en sus casas.

Medio cañari, inca e hispana…

es la Reina mestiza de los Andes;

del cortejo la más ilustre dama

con collares de oro y de diamantes.

La dulzura de su amor dormido

en el blanco ruan de su almohada

regala en flores -dardos de Cupido-

el amor que en ella hizo morada.

En el perla de su piel lozana

plena de aromas y un misterio rosa

su vida se enciende como llama

cada día, en cada sol, en cada cosa.

Entonces su rosa piel bronceada

y su trigo contraluz de luna

con cadencia de ángel, humanada

mueve sus formas de una en una.

Junto al hombre es encanto de bondad.

No es más alta porque le opacaría;

siendo iguales en derecho y dignidad

no es inferior, porque se rebajaría.

La luz de su alma la tomó del sol

por ventanas y portal de las casas;

airosa, ella, con visos de arrebol

parece un sueño de tules y gasas.

Más noticias:

Ferias, gastronomía, conciertos, arte y música en Cuenca. Agenda Cultural del 10 al 13 de abril

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba