Universidad Católica de Cuenca impulsa su internacionalización

La institución fortalece su excelencia académica a través de la acreditación de carreras, la certificación institucional internacional y la homologación de títulos en el extranjero.

La Universidad Católica de Cuenca fortalece su presencia internacional al consolidar procesos de acreditación y posicionamiento en rankings globales, al tiempo que gestiona la acreditación institucional internacional y la homologación de títulos en Estados Unidos.

En septiembre de 2024, seis carreras recibieron la acreditación internacional de la Agencia Acreditadora de Chile:

  • Administración de Empresas
  • Derecho
  • Enfermería
  • Ingeniería de Software
  • Medicina Veterinaria
  • Odontología

Este reconocimiento fue posteriormente validado por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) para un total de 17 programas, debido a la oferta de estas carreras en distintas sedes y extensiones de la institución en Cuenca, Azogues, Cañar, La Troncal y Morona.

Este logro es el resultado de un trabajo sistemático iniciado en octubre de 2023. Este se ha centrado en garantizar la calidad académica y la adopción de estándares internacionales.

Rafael García Abad, jefe de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad, indicó que este proceso se ha desarrollado mediante un trabajo coordinado entre las máximas autoridades, los Decanatos, las direcciones de carrera y demás autoridades de las Unidades Académicas.

Para la comunidad universitaria, especialmente para el estudiantado, las acreditaciones abren nuevas posibilidades: desde mayor movilidad académica y acceso a programas de posgrado en el extranjero, hasta una mejor inserción en el mercado laboral global, en un contexto que exige estándares cada vez más altos en la formación profesional.

Acreditación institucional

La Universidad se encuentra en la fase final del proceso de acreditación institucional internacional con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de Argentina. Esto la convertiría en la primera universidad de la región en alcanzar este nivel de reconocimiento.

“Este proceso, que arrancó en octubre de 2024 y está en su fase final», explicó García.

«Es una muestra de las acciones que la Universidad ha venido emprendiendo para garantizar a la comunidad académica, a sus estudiantes y a sus docentes que las carreras, tanto de grado como de formación técnica y tecnológica, cumplen con estándares internacionales de calidad”.

Homologación de títulos

Asimismo, la institución gestiona actualmente la homologación de títulos en Estados Unidos, lo que permitirá a sus egresados validar su formación académica en ese país. El objetivo es que las carreras de grado y las de formación técnica y tecnológica puedan ser reconocidas.

Para el Rector, Enrique Pozo, la acreditación fortalece la participación en redes de investigación, el intercambio académico y la producción científica internacional.

“Esto significa la posibilidad de que nuestros estudiantes ingresen a distintas universidades del mundo; más fuentes de empleo, la creación de redes de vinculación, artículos científicos y libros que se producirán a través de convenios que nos permiten estar a la vanguardia de la generación del conocimiento», afirmó

El proceso de acreditación no solo evalúa aspectos curriculares o administrativos. Además, considera variables como la infraestructura física y tecnológica, la calidad del cuerpo docente y los mecanismos de mejora continua.

De cara al futuro, los desafíos de la universidad incluyen ampliar el número de carreras acreditadas. El objetivo, indicó García, es que toda la oferta académica cuente con reconocimiento internacional en el mediano plazo. (PNH)-(P)

Referente en Odontología y Medicina

La Universidad Católica de Cuenca se posiciona en el ‘SCImago Institutions Rankings’, una de las principales clasificaciones internacionales que evalúa producción científica, impacto social e innovación.

En este ranking, la carrera de Odontología fue reconocida como la mejor del país, mientras que Medicina lidera a nivel regional.

Estos logros validan el trabajo académico y la inversión en infraestructura. La Universidad cuenta con dos hospitales universitarios, entre ellos el Hospital Católico de Azogues, con una inversión de 22 millones de dólares, y clínicas odontológicas que figuran entre las mejores equipadas del país. En estos espacios, los estudiantes desarrollan sus prácticas preprofesionales con tecnología de punta.

Estos logros reafirman el compromiso de la Universidad Católica de Cuenca con la formación de profesionales altamente capacitados y con el desarrollo del país a través de la educación y la investigación. (APAO). (P)

“Las acreditaciones son una garantía de calidad que posiciona a nuestras carreras en escenarios globales. Esto se traduce en movilidad académica, oportunidades para cursar posgrados en el extranjero y mejores perspectivas de empleabilidad”. Rafael García Abad. Jefe de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad

Más noticias:

CIITT de la Universidad Católica de Cuenca abre primer laboratorio en Ecuador para analizar iones en alimentos y salud dental

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba