Cuenca hermosa de fuentes y flores

Guapdondelig, cuyo nombre significa «llanura amplia como el cielo», antes de la llegada de los españoles, estaba habitada por los Cañaris, quienes a su vez fueron conquistados por los Incas en tiempos de Túpac Yupanqui, siendo la segunda ciudad más importante del Imperio Inca, denominada originariamente «Tomebamba”.

El 12 de abril de 1557, hace 468 años, Don Gil Ramírez Dávalos, por encargo personal de Don Andrés Hurtado de Mendoza, funda Cuenca al noroeste de la antigua Tomebamba, en la llanura de Paucarbamba. El sitio para la fundación elegido fue una amplia meseta, rodeada de esplendorosas colinas, regada por cuatro hermosos ríos con clima benigno y tierra fértil.

“Somos un antiguo pueblo de labradores, pastores y artesanos. En la corriente de nuestros ríos lavamos la ropa de la semana. Junto a sus márgenes sembramos el maíz, el trigo, las legumbres, apacentamos ovejas y bueyes; labramos con primor la arcilla, la piedra, la madera y los metales. El susurro de las venas fluviales nos saluda y arrulla cuando nacemos y nos aduerme y despide cuando nos extinguimos. Del agua de nuestros ríos nos vienen peculiaridades sustantivas: la pasión por la transparencia y la música, la claridad del pensamiento y la vocación para el canto”, señala con acierto el Doctor Efraín Jara Idrovo, destacado hombre de cultura en su obra: “Cuenca: paisaje, hombre y ciudad”.

Cuenca de los Andes se vistió de gala este sábado 12 de abril para conmemorar sus 468 años de fundación española.  Se ha constituido en el destino turístico-cultural más importante del país, la que está de moda para el visitante. La ciudad que tiene mejor calidad de vida entre 18 ciudades de América del Sur, según una reciente publicación y aquello es de inmensa importancia para el desarrollo y la economía de cada cuencano, debiendo cuidarse con pasión.

Lo escrito por el Dr. Luis Cordero: “Reina hermosa de fuentes y flores”, necesita ser honrado: cuidando nuestras cuatro cuencas hídricas y apoyando económicamente a la EMAC EP, para que pueda cuidar los árboles, los arbustos y las bellas flores de los parques y jardines.

¡Qué viva Cuenca de los Andes en sus 468 años de fundación española! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba