Sesión Solemne: Alcalde Cristian Zamora anuncia obras en 5 ejes de gestión en Cuenca

El alcalde anunció el tercer plan maestro de agua y saneamiento en la historia de Cuenca, con proyección de abastecimiento hídrico hasta el año 2060.

El alcalde de Cuenca Cristian Zamora Matute anunció proyectos y acciones enmarcadas en cinco ejes de gestión, durante la Sesión Solemne conmemorativa por los 468 años de fundación española de Santa Ana de los Ríos de Cuenca.

El acto, realizado en el Salón de la Ciudad, reunió el 12 de abril de 2025 a autoridades locales, representantes de gremios, sectores productivos, universidades, parroquias rurales y urbanas, así como miembros del cuerpo diplomático y organismos internacionales.

Anuncios

Durante su intervención, el alcalde delineó el rumbo de su administración con la presentación de proyectos en cinco ejes:

Agua y saneamiento

Zamora detalló varios proyectos y anunció que Cuenca accederá a un crédito de 70 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para ejecutar el Plan Maestro de Agua y Saneamiento N.º 3, con el que se busca garantizar el abastecimiento hídrico hasta el año 2060.

“Es el tercer plan maestro de agua y saneamiento en la historia de Cuenca. El primero se hizo en 1987, el segundo en 2006 y ahora, casi 20 años después está financiado y haremos esa entrega a la ciudad por la cual ha sido es y será siempre reconocida”.

Entre las obras contempladas se incluyen interconexiones entre las plantas de Tixán y El Cebollar, con el fin de mitigar el impacto de futuras sequías. Se prevé que esto reduzca la pérdida de agua cruda del 30 % al 10 %, y mejore la eficiencia de distribución de agua potable.

Además, se dotará del líquido vital a zonas rurales como Quingeo y Santa Ana.

Zamora insistió en su pedido al Ministerio del Ambiente para viabilizar la construcción de los embalses Dos Chorreras y el proyecto Soldados–Yanuncay.

Medio ambiente

Con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea, se ejecutarán proyectos por 26 millones de dólares. Estos incluyen la ampliación de la vida útil del relleno sanitario hasta 2031, tratamiento de residuos infecciosos, fortalecer el reciclaje y programas de reforestación.

El alcalde reiteró que no se permitirá minería, ni legal ni ilegal, en zonas de recarga hídrica. “No hay oro que valga más que el agua”, sentenció.

«ETAPA ha declarado de utilidad pública 4 millones de metros cuadrados de páramo, destinados a la protección ambiental«.

Salud

En materia de salud, el burgomaestre anunció la implementación del primer quirófano móvil municipal y público del país, destinado a atender comunidades rurales alejadas.

“Aproximadamente en un mes comenzará a funcionar. Queremos que la salud llegue a quienes no pueden salir de las comunidades más lejanas», explicó.

«Ya tenemos una lista de personas a quienes vamos a operar cerca de sus casas con el primer quirófano móvil municipal y público del país”.

También se crearán salas de salud sexual y reproductiva y atención psicológica en duelo, en coordinación con EMUCE.

En bienestar animal, se ha firmado el contrato para el cerramiento del Refugio de Fauna Canina en Cumbe.

Desarrollo económico

En e cuarto eje, Zamora señaló que Cuenca cuenta actualmente con 230 frentes de obra pública y una inversión de 43,8 millones de dólares.

Se prevé la construcción de nuevas soluciones habitacionales y la renovación del estadio de Cazhapata, que incluirá espacios para nuevas disciplinas deportivas.

“Van 141 soluciones habitacionales a disponibilidad de la ciudadanía y próximamente tendremos 118 soluciones más a través de EMUVI”, afirmó.

Zamora también solicitó al gobernador del Azuay, Santiago Malo, la conexión aérea Cuenca-Galápagos. “Lo político y técnico ya está aprobado, necesitamos que las aerolíneas comiencen a volar”, indicó.

Asimismo, afirmó que avanzan con buenos resultados las mediciones meteorológicas en Tarqui para conocer si se puede construir en esa zona un aeropuerto internacional.

“En la pospandemia hemos logrado un nuevo récord: contamos con 52 frecuencias semanales de vuelos que conectan nuestra ciudad, lo cual nos permite tener la certeza de que Cuenca y la región sur del país necesita un aeropuerto internacional”.

Ciudadanía y Movilidad sostenible

En el quinto eje de su gestión, el alcalde Zamora, hizo referencia a la recuperación del espacio público y el impulso a la movilidad sostenible. Hasta la fecha, se han soterrado 30 kilómetros de cableado eléctrico.

En este marco, se firmó el contrato para adjudicar al consorcio Thesa los estudios y diseños de las ciclovías del proyecto “Centro Histórico Bajo en Emisiones”, por un monto de 171 mil dólares y un plazo de ejecución de 180 días.

También se adjudicó al consorcio ITT el contrato la elaboración de los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseños para la electrificación de las principales rutas de transporte público intercantonal urbano, por un monto de 365.477 dólares y un plazo de ejecución de 270 días.

Al finalizar su intervención, Zamora pidió perdón por sus errores y llamó a la unidad entre autoridades y ciudadanía.

«Es la clase política la que debe dar el primer paso hacia una inmensa reconciliación nacional, y creo que eso solo se logra desde el perdón, desde el amor verdadero, para poder sanar al país y salir adelante. Desde Cuenca queremos dar ese mensaje», concluyó en la Sesión Solemne.

Homenaje

En la Sesión Solemne se rindió homenaje a ciudadanos e instituciones que han contribuido al desarrollo del cantón.

Insignia Santa Ana de los Ríos de Cuenca

Esta distinción destacó en esta ocasión la labor de voluntarios de las comunidades en primera línea de combate contra los incendios forestales, que en noviembre de 2024, afectaron el Parque Nacional Cajas durante 22 días.

Recibieron la insignia Egma Torres, de Quitahuayco (Molleturo); Armando Riera, de Yanasacha (Baños); Mariana Guarangio, de San Antonio (Chaucha) y Xavier Gordillo, de Chirimachay (Sayausí).

Insignia Virrey Hurtado de Mendoza

Entregada a la Cruz Roja del Azuay, por sus 100 años de servicio social a la comunidad. Se destacó su labor humanitaria en emergencias, salud preventiva y atención a grupos vulnerables. Recibió el reconocimiento Christian Astudillo, presidente de la Junta Provincial de la Cruz Roja Azuay, de manos de la vicealcaldesa, Marisol Peñaloza.

Insignia Hermano Miguel

Otorgada al profesor Silvio Alcides Villa Chaca, por su incansable labor educativa tanto en zonas urbanas como rurales y fundación de la escuela “Ignacio Rubio”. La insignia fue entregada por el concejal Manuel Alvarado.

Insignia Guadalupe Larriva González

Al doctor Julio César Sempertegui Vega, pionero en medicina deportiva y diagnóstico de laboratorio en el Hospital del IESS. Además, por su contribución como escritor, editor, docente universitario e investigador. La insignia fue entregada por la concejala Gabriela Brito.

Insignia al Mérito Deportivo

Concedida al doctor Marco Chango Sigüenza por su trayectoria en artes marciales y medicina deportiva. Entrenador de las elecciones del Azuay y por su trayectoria como médico deportólogo. Entregó el concejal Gustavo Valencia.

Premios

Premio Abelardo J. Andrade

Al GAD parroquial rural de Chaucha por su organización y compromiso comunitario, atendiendo las necesidades con equidad, liderazgo y transparencia. La distinción la recibió el presidente del GAD, Olfer Cortez Delgado de manos de la concejala Rocío Juca.

Premio Gil Ramírez Dávalos

  • Categoría: Casa entre Medianeras – Tipo Económico
  • Ganador: Condominio Jardines de Bellavista

Se otorga este reconocimiento por su valioso aporte a la arquitectura moderna, destacándose por sus formas libres, auténticas e innovadoras. Estas características formales contribuyen al embellecimiento de la ciudad. Concejal Román Carabajo entregó el premio a Fernando González, gerente general; y Fabián Moscoso, gerente de negocios inmobiliarios de Mutualista Azuay.

Premio Fray José María Vargas

  • Categoría: Nueva Edificación
  • Ganador: “Plaza Santa Ana”

Se otorga el premio a la Plaza Santa Ana, propiedad de Plaza Santana S.A.S., ubicada en la intersección de las calles Rafael María Arízaga y Juan Montalvo, por su aporte a la preservación del Centro Histórico. Recibió el premio su propietario, Ing. Juan Serrano Cordero y el arquitecto Pedro Andrés Espinosa, lo entregó el concejal José Fajardo. XCA

Reconocimientos

Escuela «Miguel Morocho»

Por conmemorar 91 años de vida institucional al servicio de la parroquia Tarqui, brindando una educación integral que abarca la formación física, intelectual y moral de niñas y niños del cantón. Recibió el reconocimiento el Lic. Juan Loja, director del plantel, hizo la entrega el concejal Federico Guzmán.

Centro de Educación Inicial “Carlos Zambrano Orejuela”

Por los 90 años de vida institucional, destacándose en el proceso de socialización de niñas y niños en su primera etapa, permitiéndoles explorar el mundo a través de oportunidades de convivencia y aprendizaje. El premio fue entregado por el concejal Xavier Bermúdez y lo recibió su directora, la magíster Andrea Roldán.

Misa y ofrendas florales

Como parte de la programación por los 468 años de fundación de Cuenca y previo a la Sesión Solemne, se llevaron a cabo actos conmemorativos que contaron con la participación de autoridades y ciudadanía.

Las actividades iniciaron a las 08:00 con la celebración de la Eucaristía en la Catedral, espacio en el que se elevó una oración por la ciudad y sus habitantes.

Posteriormente, a las 09:00, se realizó la colocación de ofrendas florales en el Parque Calderón, en homenaje a la historia y legado de la capital azuaya. (I)

Más noticias:

Fiestas de Cuenca: esta es la agenda de actividades

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba