¿Qué es la burocracia?

Después de que el universo simbólico del país ha quedado violentado e interrumpido por la estupidez y excesos del marketing electoral, luego de que hemos sido expuestos a lo peor de la imaginación mal formada (ideológica, política y cultural) de los comerciantes de la imaginación política, y después de ser testigos del gasto más infame que puede hacer una persona para promocionarse, degradando a sus oponentes, ahora que por fin, el Estado tiene un  nuevo imperador, podemos ver que todo da igual. Acaso se cambiará la forma de administración pública, o con ella se intentará resolver los problemas fundamentales de la sociedad. No. En el trasfondo del poder se encuentra una estructura infranqueable que administra de hecho el Estado: la burocracia. Sus formas han trascendido el aparato público y se encuentran también en la empresa privada, corporaciones e instituciones de todo tipo. Como si fuera un rasgo de progreso, la burocracia estandariza y ordena procedimientos, sin un propósito bien  determinado. Su santo y seña es cumplir la orden, y su inteligencia, la eficiencia de ese cumplimiento. Pero la orden ya no viene dada ni siquiera desde el poder, sino de las condiciones jurídico-administrativas que eventualmente viabilizan decisiones estrechas en marcos cerrados y vigilados por la burocracia. Y si quieres eliminar la burocracia necesitas más burocracia. El libre mercado requiere burocracia, lo mismo que la centralización del Estado. La burocracia llega al punto de establecer un tipo de conducta que va haciéndose hegemónica, la mayoría hacemos trabajo burocrático, estudiamos para ser burócratas o queremos serlo. (O)

Dr. Sebastián Endara

Ph.D. Quito, 1978. Ensayista, poeta, docente universitario. Especialista en Pedagogía política y pensamiento social. Editor en Jefe de las revistas científicas de la Universidad Católica de Cuenca.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba