Ríos sucios

Nicanor Merchán Luco

Luego del duro invierno con fuertes crecidas de los ríos de Cuenca, más la tala de árboles a la orilla de los ríos, estos han quedado sucios, con pedazos de troncos en las orillas y en la mitad de los ríos, con abundante basura y con gran cantidad de plásticos. Hacia el oriente, por Challuabamba cuando ya los cuatro ríos están unidos el panorama que ofrece el rio Paute es muy molesto por la cantidad de desechos que éstos transportan y la represa de Mazar acarrea toda la suciedad.

Es hora de emprender una profunda limpieza de los ríos y en algunos casos el dragado correspondiente. Los ríos no pueden seguir llenos de suciedad, basura, troncos de los árboles y raíces porque éstos cuando crecen los ríos está represando el agua. Pero también, cuando hay poca agua la frenan, esta se empoza y traen malos olores. Además, el paisaje se deteriora y caminar junto a los ríos se vuelve desagradable. El terreno que los rodea y el impacto que producen son despreciables. El valle fluvial de los ríos sucios de Cuenca obliga a realizar esta limpieza a la que nos referimos.

Los ríos desde la antigüedad han sido el corazón de la civilización proporcionando agua para beber, cultivar la tierra y para producir energía. Pero los ríos también son lugares donde podemos disfrutar del tiempo libre para conectarnos estrechamente con la naturaleza. En el pasado aquí en Cuenca, era común que las familias se reunieran a orillas de los ríos para deleitarnos de una comida y del aire libre, creando recuerdos inolvidables. Pero ahora la basura, los desechos industriales, los productos químicos, los residuos plásticos, afectan la salud y el paisaje. La contaminación no sólo daña la vida acuática, sino que afecta la salud. (O)

Dr. Nicanor Merchan Luco

Periodista. Licenciado en Humanidades. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Antropología del Desarrollo y Doctor en Arqueología. Se desempeña como director de El Mercurio. Escribe, principalmente, sobre temas ambientales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba