
El juez que maneja el Caso Ornato Municipal acogió parcialmente el pedido de la Fiscalía General del Estado y dictó prisión preventiva para José Alcides Arroyo, alcalde de Pujilí, y nueve personas más procesadas en esta causa.
Otros siete implicados deberán cumplir con la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas ante las autoridades judiciales.
Detención del alcalde de Pujilí
La madrugada del 7 de agosto de 2025, la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a Arroyo en su domicilio, en el marco de una investigación por presunto peculado.
El operativo incluyó 20 allanamientos a viviendas de funcionarios municipales, así como a la casa y despacho del alcalde.
En total, 18 personas fueron aprehendidas para investigaciones.
Investigación por presunto peculado
Según la Fiscalía, el caso se abrió hace 11 meses tras denuncias del entonces vicealcalde y de funcionarios municipales.
Posteriormente, la Contraloría General del Estado ordenó un examen de auditoría.
Las indagaciones apuntan a que durante la gestión de Arroyo se habrían adjudicado contratos para obras ya ejecutadas con donaciones.
Entre los procesos señalados se encuentra uno de 2024 por USD 54.000 para la compra de palmeras y otro, también de 2024, por USD 151.000 para colocar adoquines, pese a que estos ya habían sido entregados a la comunidad en 2023.
Quién es José Alcides Arroyo
Arroyo, de 44 años, es diseñador y político.
Se convirtió en la primera persona LGBTI elegida como alcalde en Ecuador, tras ganar las elecciones seccionales de 2023 con el 63,7% de los votos en Pujilí, en alianza con la Revolución Ciudadana, la Izquierda Democrática y el Partido Socialista.
Previo a su elección, se promocionó por la ejecución de obras ornamentales en la ciudad, como la colocación de adoquines, palmeras y otras plantas, muchas de ellas financiadas con donaciones internacionales y de benefactores anónimos.
José Arroyo cambió sexo en su cédula pero no su nombre
José Arroyo, alcalde de Pujilí, modificó el sexo en su cédula a femenino en octubre de 2024, sin cambiar su nombre.
La Federación LGBT+ señala que no hay antecedentes de este trámite en Ecuador. Durante su detención, pidió ser tratado como mujer.
El juez decidirá en dónde será recluido.