Laguna de Busa recibió por primera vez un campeonato de Aguas Abiertas

La Laguna de Busa, en el cantón San Fernando fue ayer escenario de un hecho histórico: por primera vez albergó una competencia oficial de aguas abiertas. Esto fue parte de la tercera válida del Circuito Andes Pacífico. El evento, que celebra este año su quinta edición, reunió a nadadores de al menos diez provincias del país. Las dos primeras paradas del circuito se disputaron en Ayangue y Jaramijó.
La iniciativa nació gracias al trabajo conjunto de los cuatro socios que conforman el Circuito Andes Pacífico. Uno de ellos, el cuencano Ivan Enderica, explicó: “Queremos llevar las aguas abiertas a todo el país… Como azuayo, quería dar a conocer mi provincia”.
Con respecto al estado de la laguna se refirió que: “Sabemos que la laguna recibe mantenimiento constante. Cuenta con dispersores que filtran el agua y es un lugar perfecto para todos los participantes. Muchos no la conocían y ahora estamos logrando que se dé a conocer”.
La competencia inició a las diez de la mañana con la categoría de 3.000 metros. En esta categoría, los nadadores recorrieron un circuito de 1.000 metros alrededor de la laguna, completando tres vueltas. Para los 1.500 metros, el trazado fue de 750 metros, con dos giros. La jornada cerró con la prueba de velocidad en un circuito de 500 metros.
Ganadores
En la distancia de 3.000 metros, el más rápido fue Mateo Ramos. Él es oriundo de Ambato pero residente en Cuenca, con un registro de 37:36. “Fue un recorrido tranquilo, con corrientes frías, sin viento ni olas, lo que nos favorece a los nadadores. La estrategia fue mantener un ritmo constante y escaparse del pelotón. Me gustó mucho porque vivo en Cuenca y es un lugar cercano; fue increíble tener la oportunidad de nadar en un sitio nuevo”, comentó Ramos. Él entrena en el club Hermanos Enderica Salgado y ya se prepara para competir en Salinas en los 10 km de aguas abiertas.
En damas, la ganadora del challenger en categoría abierta fue Sofía Guevara, con un tiempo de 41m:09s. La nadadora, que hace apenas unas semanas representó a Ecuador en los Juegos Mundiales Universitarios en Alemania, expresó: “Fue muy difícil porque había muchas seleccionadas nacionales. Ya había entrenado en la laguna para un sudamericano, pero no para esta competencia”. Con respecto a la experiencia de nadar en la laguna mencionó que “Es diferente para quienes estamos acostumbrados a nadar en agua caliente, pero fue una experiencia muy linda.” Por último, contó que su plan para ganar a la carrera a grandes nadadoras como la experimentada Elizabeth Bravo fue “La estrategia fue ir en punta, alcanzar a los hombres y mantener el ritmo”. Para lo que resta del año, Guevara solo disputará el campeonato nacional de aguas abiertas, antes de preparar su temporada 2026.
La cuarta fecha del Circuito Andes Pacífico se disputará en Salinas el próximo 5 de octubre del presente año. (D)