Bucear en Los Órganos, Perú: un viaje al corazón del mar

Te contamos cómo bucear en Los Órganos, nadar entre peces y arrecifes, y descubrir un ecosistema marino único y lleno de vida.

Bucear es adentrarse en un mundo diferente, donde el movimiento se siente más libre y el silencio del agua permite descubrir detalles que pasan desapercibidos desde la superficie.

Es la oportunidad de nadar entre peces y corales, aprender sobre el ecosistema marino y comprender la importancia de cada especie en su equilibrio.

El sol empezaba a calentar la costa de Los Órganos, Piura, cuando el equipo de El Mercurio, gracias a PROMPERÚ, el organismo estatal encargado de promover el turismo en Perú, se preparó para sumergirse.

La brisa marina, el aire salado y el leve vaivén de la embarcación anunciaban la experiencia que estaba por venir.

Con el equipo listo y tras repasar las instrucciones de seguridad con un instructor PADI, los reporteros se sumergieron.

La primera respiración bajo el agua siempre impresiona, pero en Los Órganos la sensación pronto se transforma en calma y asombro.

Con una profundidad máxima de 10 metros, estas aguas son perfectas para quienes se inician en el buceo y quieren descubrir la vida marina de cerca.

Vida bajo la superficie

El muelle de Los Órganos, que antes atraía especies por los restos de pesca, hoy es un punto de encuentro con un ecosistema vibrante.

En el fondo arenoso, rayas se deslizan suavemente, mientras los peces espejitos llenan de destellos plateados el paisaje submarino.

Entre las grietas, caballitos de mar (Hippocampus ingens) y coloridas estrellas de mar decoran el entorno como pequeñas joyas vivientes.

Los arrecifes rocosos están llenos de vida: anémonas, esponjas y corales cubren cada rincón, mientras los pequeños habitantes se camuflan para protegerse.

El movimiento constante de las especies tropicales crea la sensación de nadar dentro de un acuario natural.

Entre los peces más comunes se encuentran:

  • Pez ángel de Cortés (Pomacanthus zonipectus)
  • Pez mariposa de tres bandas (Chaetodon humeralis)
  • Pez mariposa barbero (Johnrandallia nigrirostris)
  • Ídolo moro (Zanclus cornutus)
  • Peces cirujano (familia Acanthuridae)

Dos corrientes, un ecosistema único

La riqueza marina de Los Órganos se debe a la confluencia de dos corrientes: la cálida Corriente del Niño y la fría Corriente de Humboldt.

Esta combinación convierte la zona en un ecosistema único, donde conviven especies de aguas tropicales y frías, ofreciendo experiencias diferentes en cada inmersión.

Durante la navegación hacia los puntos de buceo, es posible avistar al tiburón ballena (Rhincodon typus), el pez más grande del planeta.

Son inofensivos para el ser humano y suelen aparecer entre julio y septiembre, ofreciendo un encuentro responsable con la naturaleza.

El mar que canta

Entre julio y octubre, Los Órganos se convierte en escenario de uno de los espectáculos más impresionantes del océano: la llegada de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), que migran desde la Antártida para aparearse y dar a luz.

Aunque no se permite nadar o bucear con ellas por motivos de conservación, sus cantos viajan bajo el agua, creando un ambiente mágico para los buzos.

En ocasiones también se han registrado avistamientos de orcas (Orcinus orca).

Entre julio y octubre, las costas del norte de Perú se llenan de vida con la llegada de las ballenas jorobadas.

Bucear con Chelonia Dive Center

La experiencia fue posible gracias a Chelonia Dive Center, fundado por Diego García, director y master instructor de buceo, y la bióloga marina Adriana Zavala.

Su objetivo es acercar a más personas al mar y fomentar la conservación a través del buceo.

Cada inmersión es una lección de biodiversidad y una invitación a practicar un turismo responsable.

Cómo bucear por primera vez

El Bautizo Submarino está pensado para quienes quieren probar el buceo por primera vez.

Es una forma rápida, segura y divertida de descubrir el mundo submarino, con la posibilidad de continuar con el curso PADI Open Water Diver y obtener la certificación internacional.

Pasos de la experiencia:

  1. Charla introductoria: explicación del equipo, técnicas básicas y medidas de seguridad.
  2. Preparación del equipo: aprendizaje sobre el uso y desplazamiento bajo el agua.
  3. Inmersiones supervisadas: uno o dos buceos acompañados por un instructor PADI.
  4. Señas y comunicación: aprendizaje de señales básicas bajo el agua.
  5. Exploración y diversión: práctica mientras se disfruta del paisaje submarino.

Incluye:

  • Charla introductoria
  • 1 o 2 inmersiones
  • Renta de equipo completo
  • Instructor y asistente PADI
  • Embarcación (si se requiere)
  • Snacks a bordo

Requisitos:

  • Más de 10 años
  • Buena salud
  • Ganas de explorar el mundo submarino

Precios:

  • 1 tanque: USD 99
  • 2 tanques: USD 150

Extras opcionales:

  • Hospedaje en Casa Chelonia
  • Transporte desde el hospedaje
  • Fotos y videos de la experiencia (USD 20 anticipado; USD 30 el mismo día, hasta 10 archivos)

Para vivir la primer experiencia puedes contactarte aquí: https://cheloniadc.com/cursos/?fbclid=PAQ0xDSwMV2i9leHRuA2FlbQIxMQABp_QPIL8DIZLODGW_3yfbTX0BsBOsgsvp9MmKG2pEvsiV_aB-677j4_WCvTjb_aem_NnVnoUBHZIdIkIz-Tdsgaw

EL MERCURIO vivió la experiencia

Un mar que se queda en la memoria

Al salir del agua, con el sol iluminando el horizonte de Piura, lo que queda no es solo la emoción de nadar entre peces y arrecifes, sino la certeza de haber conocido un mundo que merece cuidado.

Bucear en Los Órganos es más que una aventura: es un recordatorio de que el océano está vivo y de que cada especie cumple un papel fundamental.

Es una experiencia que permanece en la memoria mucho después de volver a la superficie.

Descubre más sobre las playas del Norte de Perú:

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba