7 toneladas de basura diaria se recogen en Cuenca por malos hábitos ciudadanos

De las 550 toneladas de residuos que recoge la EMAC al día, 7 toneladas corresponden a desechos arrojados en la vía pública, como plásticos de un solo uso, papeles y envolturas.

Alrededor de 550 toneladas de residuos, producto del barrido manual y mecanizado en las calles de Cuenca, recoge diariamente la Empresa Municipal de Aseo (EMAC EP). De ese volumen, 7 toneladas provienen de basura arrojada a la vía pública, consecuencia de los malos hábitos ciudadanos.

María Caridad Vázquez, gerente de la EMAC, señaló que estos desechos incrementan la carga hacia el relleno sanitario y reducen su vida útil.

“Son residuos que no deberían estar en la vía pública. Hablamos de plásticos de un solo uso, vasos descartables, papeles y envolturas que la gente bota en cualquier parte”, explicó.

Actualmente, la empresa realiza el barrido manual en 880 kilómetros de calles al día, además de 30 kilómetros de barrido mecanizado en avenidas y pasos a desnivel. Desde octubre se sumará un servicio especializado para la limpieza de ciclovías, dos veces por semana.

Carlos Rivera, jefe de Aseo, Recolección y Reciclaje de la EMAC, indicó que existe un cronograma trimestral que prioriza el Centro Histórico y, de acuerdo al requerimiento, se extiende a parroquias y otros sectores.

“El lavado de plazas, parques y veredas se ejecuta entre miércoles y domingo en horario nocturno”, indicó. Suman 4.200 metros cuadrados en baldeo por día.

Personal de la EMAC realiza el lavado de calles, una tarea que se realiza en horario nocturno. Cortesía

Entre las principales problemáticas se menciona: en el Centro Histórico desorden, sobre todo, en portales y plazas donde hay chicles y basura. “Además, se da el mal uso de papeleras donde se deposita basura domiciliaria, cuando son para residuos de bolsillo”, señaló.

Puntos conflictivos

Uno de los sectores más complicados en la limpieza es la avenida Carlos Arízaga Toral, entre la Feria Libre y el redondel de Puertas del Sol.

“A las siete de la mañana está limpio, pero a las nueve ya vuelve a estar lleno de basura. Los negocios y vendedores ambulantes sacan los desechos a cualquier hora del día”, aseguró.

Otros puntos críticos son la Feria Libre y los bajos de los puentes en sectores como Primero de Mayo y bajada de los Sagrados Corazones. En estos sectores, además de basura, se acumulan colchones y objetos abandonados por indigentes.

“Se realizan operativos interinstitucionales junto con Guardia Ciudadana y Acción Social Municipal, para la limpieza y reubicación de personas en situación de calle”, indicó la gerente de la EMAC.

Mascotas

Otro frente de recolección es el excremento de mascotas, que alcanza entre 45 y 50 toneladas al año, únicamente en zonas verdes a lo que se suma lo recogido en aceras. “Es difícil sancionar porque se necesita evidencia”, comentó Vázquez.

Las sanciones actuales van de 20 a 200 dólares, según la infracción y la reincidencia. No obstante, las autoridades reconocen que la identificación de responsables es limitada.

La EMAC trabaja en una nueva ordenanza para actualizar el marco legal de la gestión de residuos. “Necesitamos ajustar sanciones y, entre otros temas, fortalecer los procesos de reciclaje y compostaje”, adelantó la gerente.

En el caso de las mascotas, el apoyo del Consejo de Seguridad Ciudadana, mediante el uso de cámaras de vigilancia, permitirá contar con pruebas para aplicar sanciones de manera más efectiva. Se espera tener la nueva normativa para principios de 2026.

El presupuesto anual para la limpieza asciende a 3,1 millones de dólares. La EMAC cuenta con 190 trabajadores en recolección. Además, 260 personas laboran en barrido y entre 10 y 12 en lavado de calles, estos últimos bajo contratos externos.

La gerente advierte que el problema no se resuelve con cuadrillas. “Si la gente sigue botando basura en cualquier lugar, la ciudad no va a mantenerse limpia”, indicó. (PNH)-(I)

Más noticias:

Qué hacer en Cuenca este 23 y 24 de agosto

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba