
La presión social en contra del proyecto minero Loma Larga, ubicado aproximadamente a 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cuenca ha cobrado mayor fuerza en las últimas semanas. Diversos sectores ciudadanos, gremios y autoridades locales han expresado su preocupación ante el inicio de actividades mineras que podrían poner en riesgo el suministro de agua proveniente del páramo de Quimsacocha.
Declaraciones
Paúl Pañi, concejal de Cuenca, manifestó su inconformidad frente a señalamientos que lo acusan de “guardar silencio” ante el tema minero. En entrevista con El Mercurio, dijo: “Mi lucha contra la minería, legal o ilegal, no es nueva. Siempre he estado en defensa del agua y de la protección de nuestras fuentes hídricas para las futuras generaciones. Es falso lo que se dice. Antes, como presidente de la parroquia Turi, y ahora como concejal, he sostenido una postura clara: No a la minería”.
Pañi recordó que desde hace varios años ha estado vigilante ante las actividades realizadas en los páramos, especialmente dentro del Macizo del Cajas, donde nacen importantes fuentes de agua que abastecen a la población.
“El sábado 22 de febrero de este año, junto a decenas de personas, caminamos por Quimsacocha, realizamos una minga y, como símbolo de lucha por el agua, plantamos una bandera del Ecuador y sembramos especies nativas para fortalecer el ecosistema”, detalló.
También señaló que el pasado 19 de junio participó en una masiva marcha en defensa de Quimsacocha, que partió desde Cuenca y concluyó en la zona prevista para la exploración de oro.
“Me mantendré en vigilia ante cualquier acción que emprenda tanto la empresa minera como el Gobierno Nacional”, advirtió.
Asimismo, la concejal Diana González expresó: «Mi apoyo siempre será al agua» Ella es otra las autoridades señaladas por presuntamente guardar silencio. Fue enfática en su posición: “Mi apoyo siempre será al agua”.
González lamentó que esas zonas hayan sido concesionadas desde hace muchos años: “La minería, de cualquier tipo, contamina el agua. Pero hoy enfrentamos un riesgo adicional e inminente: la minería ilegal, que no solo causa daño ambiental, sino que también está vinculada con organizaciones criminales. Por eso, la política pública debe enfocarse en proteger las fuentes hídricas frente a todas las amenazas, tanto ambientales como sociales”, concluyó.
Alcalde
En tanto, el alcalde Cristian Zamora desmintió las afirmaciones sobre un presunto silencio por parte del Concejo Cantonal frente al tema minero. Señaló que todos los miembros se han pronunciado de forma unánime a favor de la defensa del agua y en respaldo a la consulta popular.
“Siempre me encontrarán defendiendo a los concejales que presido, cuando se los ataque con argumentos alejados de la verdad”, aseguró.
Zamora compartió en redes sociales la fotografía del acta de la sesión extraordinaria del Concejo del 16 de enero de 2025, en la cual los concejales aprobaron por unanimidad una resolución en defensa del territorio frente a la explotación minera, así como la ratificación del respeto a la voluntad popular expresada en las consultas realizadas. (I)