Caso CREA: Todo lo que debe saber de la devolución de dinero que inicia este 29 de agosto

El proceso se cumplirá según el último dígito de la cédula.

Desde este viernes 29 de agosto de 2025, los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, en liquidación, podrán empezar a recuperar su dinero a través del Seguro de Depósitos administrado por la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE).

El proceso se cumplirá según el último dígito de la cédula.

¿Qué entidades devolverán el dinero de CREA?

Para las devoluciones, se designó a:

  • Cooperativa Jardín Azuayo, como entidad pagadora en la provincia del Azuay
  • BanEcuador, para los pagos a nivel nacional

¿Cuánto se devolverá por socio?

El pago máximo es de 32.000 dólares por cliente, sin importar la cantidad de cuentas o productos que mantuviera en la cooperativa. Para esto, COSEDE dispuso el desembolso de 63,8 millones de dólares correspondientes al Seguro de Depósitos.

¿Cómo recibirán el dinero los socios de CREA?

Los socios podrán recibir el dinero, según su elección:

  • En efectivo
  • Mediante transferencia bancaria
  • Cheque certificado de gerencia
  • Apertura de una cuenta en la entidad financiera asignada

Cronograma para los pagos de CREA

Raquel Salazar, gerente general de la COSEDE, señaló que el proceso se llevará a cabo por el último dígito de la cédula.

Este viernes 29 de agosto inicia con el número 1 y culminará el 11 de septiembre con el número 0.

A partir del 12 de septiembre ya no habrá restricción por número de cédula y los socios podrán acercarse en cualquier momento a las entidades designadas.

“Se recomienda respetar el cronograma de pagos para llevar el pago de manera ordenada”, indicó Salazar.

Requisitos para recibir el dinero en el caso CREA

El único requisito para acceder al pago es:

  • Presentar la cédula de identidad vigente y una copia legible.
  • No se requiere realizar trámites adicionales, el proceso es inmediato y gratuito.

Los depositantes pueden verificar si son beneficiarios del pago de COSEDE en la página web www.cosede.gob.ec. Para dudas o consultas también está disponible la atención a través de las redes sociales de la institución.

Para quienes tienen más de 32.000 dólares en CREA

Las personas cuyos depósitos o acreencias superen los 32.000 dólares y que no consten en la base de datos de COSEDE, deben llenar y presentar el Formulario de Solicitud de Calificación de Acreencias que fue habilitado por la cooperativa CREA.

Los requisitos para este registro son:

  • Formulario de Solicitud de Acreencias firmado
  • Copia de cédula de identidad y papeleta de votación
  • Copia de libreta de ahorros o, alternativamente, captura de saldo en banca virtual, Estado de cuenta, y/o copia de póliza vigente.

La entrega se realiza de manera presencial en cualquiera de las agencias CREA habilitadas.

De forma digital, a través del correo electrónico oficial de liquidación: liquidacion@crea.fin.ec.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00, a partir de este viernes 29 de agosto. Este trámite es personal y gratuito, y no requiere abogados ni intermediarios.

El Formulario de Solicitud de Calificación de Acreencias está disponible en la página www.crea.fin.ec y en las redes sociales de CREA.

Fases de pago

Los pagos se ejecutan en tres fases:

  • La primera, fue para 2.060 socios con montos superiores a 32.000 dólares. Ellos fueron transferidos a 17 cooperativas en el proceso de exclusión y transferencia de activos (ETAP).
  • La segunda, para 72.730 socios con montos menores a 32.000 dólares. Esta es a través del COSEDE.
  • La tercera, para 421 socios con montos superiores a 32.000 dólares.

Las obligaciones totales ascienden a aproximadamente 222 millones de dólares. Con las medidas adoptadas, las dos primeras fases permitirán cubrir al 99,44 % de los socios.

¿Por qué cerró la cooperativa CREA?

La entidad financiera cerró sus operaciones el 29 de julio de 2025 tras una serie de hallazgos que destaparon un presunto manejo irregular de los recursos y graves deficiencias administrativas.

Las devoluciones de los dineros a los socios de CREA inician a un mes del cierre de la cooperativa CREA, con sede en Cuenca y 22 agencias en el país.

Tras una resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), entró en liquidación forzosa el 22 de agosto de 2025.

Fiscalización

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional inició este 28 de agosto un proceso de fiscalización sobre el cierre de CREA.

En su comparecencias, la titular de la SEPS, Christina Murillo, explicó que los indicadores de solvencia de la entidad se desplomaron. Del 9,62 % en 2021 bajaron a 4,10 % en 2025, por debajo del mínimo legal de 9 %.

Ante los socios afectados, aseguró que el 99,44 % recuperará sus depósitos gracias a la cobertura de COSEDE y al proceso de exclusión y transferencia de activos (ETAP).

En la sesión, socios reclamaron agilidad en los pagos.

Una de las afectadas, Marcia Michala, expresó su preocupación por lo sucedido con la cooperativa CREA.

“Nos han dicho que tenemos que esperar ocho meses. Ocho meses no puede esperar la vida de mi madre, que está enferma. He trabajado 35 años en el Municipio de Cuenca”.

Juan Carlos Torres, afectado, pidió claridad sobre los 421 socios que no los cubre ni COSEDE ni ETAP.

Denuncia penal

Asimismo, Murillo reveló los resultados de la auditoría interna sobre la gestión del exgerente de la Coop. CREA, Patricio B. y las acciones de control ejecutadas durante la administración de Patricia P.

Entre las novedades, consta la denuncia presentada ante la Fiscalía General del Estado, el 8 de agosto de 2025 por el presunto delito de peculado. En este sentido, el fiscal dispuso unificarla con la que ya existía contra el exgerente Patricio B. para establecer responsabilidades penales.

Desde la SEPS se argumentó que, por presentarse la suspensión de operaciones o la liquidación forzosa de una entidad financiera, el organismo de control está obligado a presentar de inmediato la denuncia correspondiente ante la Fiscalía. (PNH)-(I)

Más noticias:

Estas son la entidades financieras y las fechas en las que se realizarán los primeros pagos a los socios de Coop. CREA

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba