Ayer, con algunas novedades comenzó, de manera escalonada, el año lectivo 2025-2026 con régimen Sierra.
En Azuay se contabilizan 166.564 estudiantes. 132.904 corresponden a Cuenca.
Por disposición ministerial cada plantel regulará el uso de teléfonos celulares; definirá, en caso de las mujeres, el de faldas; en el de varones, el del largo del cabello.
Además, y es lo más importante, se incorpora en el currículo un eje de seguridad.
El uso de celulares en el ámbito educativo ha sido y es un debate mundial. Para el caso del Ecuador, no se los permitirá hasta décimo de básica, no así para los estudiantes de bachillerato, siempre y cuando lo hagan con fines académicos, pedagógicos, bajo planificación docente y en horarios previamente programados.
Sobre el uso de faldas y el largo del cabello, bien harían los directivos de cada plantel con socializar cualquier decisión con los padres de familia, aun con los propios alumnos, para evitar desavenencias y hasta denuncias a guisa de irrespetar derechos.
Este lunes, por ejemplo, se registraron denuncias contra cuatro planteles por, presuntamente, haber direccionado la compra útiles escolares y con sobreprecios.
Si están prohibidas acciones como la anotada –siempre la estuvo-, no se entiende cómo pueden contravenirlas.
El eje curricular de seguridad será la sexta materia añadida en estos dos últimos años. Se aplicará en actividades extracurriculares, proyectos de participación estudiantil, y de forma transversal en varias asignaturas, ha hecho saber el Ministerio de Educación.
Es parte del Plan Nacional “Nos cuidamos”. Su objetivo es prevenir riesgos en el entorno escolar. Prevé la colaboración de la Policía. Su intervención deberá regirse a ciertos protocolos para no alarmar a los estudiantes.
En el caso de Cuenca, la movilidad se alterará por la construcción del intercambiador Monay-IESS, siendo necesario en este caso, como en otros, ajustar los tiempos.