Quimsacocha y minería ilegal en Azuay, temas claves en entrevista de Noboa con Univisión

El presidente utilizó gran parte de la entrevista para mostrar su preocupación por el avance de la minería ilegal en Azuay.

El presidente Daniel Noboa otorgó una entrevista a Luis Carlos Vélez, de la cadena internacional Univisión, en la que habló de la relación con Estados Unidos y a nivel local se centró en manifestar la preocupación del Gobierno por el avance de la minería ilegal en la provincia del Azuay, además defendió la concesión del proyecto Loma Larga, en Quimsacocha.

“Estamos empezando a ver con preocupación minería ilegal en la provincia del Azuay, con Los Lobos. Hay que atacar estas amenazas desde un inicio y desde un inicio hay que determinarlos como lo que son, narcoterroristas”, afirmó el primer mandatario.

En al menos tres episodios de la entrevista, que duró 16 minutos, el presidente se pronunció sobre la minería ilegal en el Azuay y sobre el daño que esta deja en la provincia, a las personas y al medio ambiente.

“Es prioridad atacar la minería ilegal en la Amazonía y en Azuay, que hoy en día está sufriendo con mucha minería ilegal y con bastantes integrantes de Los Lobos, en situaciones inclusive privilegiadas, que son parte de esta estructura”, insistió Noboa.

El jefe de Estado señaló que espera recibir ayuda de Estados Unidos para combatir esta actividad ilícita.

“Están dispuestos a ayudarnos en el control fronterizo, en la trazabilidad del oro y posiblemente tener refinamiento local”, afirmó el presidente.

Proyecto Quimsacocha

El presidente Noboa, en la entrevista con el medio internacional también mencionó al proyecto minero Loma Larga, que se pretende construir en Quimsacocha.

“Nosotros mantenemos la postura, que lo hemos mencionado, sobre el caso de Quinsacocha, que nosotros jamás estaremos en contra de la salud de nuestra población, peor en este caso de la provincia del Azuay, así mismo como de las personas que viven en Cuenca”, dijo Noboa.

El primer mandatario, en alineación con lo que ha mencionado su ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, afirmó que a la empresa Dundee Precious Metals, concesionaría del proyecto, se le exigirá cumplir con el cuidado ambiental.

“Lo que sí hemos pedido a la empresa es que se demuestre, con los más estrictos controles ambientales, que no se va a afectar las fuentes de agua y, si hay alguna afectación a la fuente de agua de los cuencanos, ahí nosotros no aceptaríamos este tipo de concesiones, porque inicialmente se otorgó esto, porque no habrá afectación”, afirmó Noboa.

Sin mencionar a los quienes se oponen al proyecto Loma Larga, el primer mandatario señaló que muchas veces, detrás de la oposición a una concesión legal, están los mineros ilegales.

“No es que se deja de extraer, se extrae de manera ilegal y de una manera que contamina el medioambiente y eso con la ayuda de voceros, malos ciudadanos, terminan posicionándose los mineros ilegales en zonas que afectan la salud”, afirmó Noboa.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba