DIKATY, chocolates cuencanos deliciosos

Los efectos positivos del consumo del chocolate artesanal, además de su exquisito sabor, se deben a su alto contenido de cacao, que aporta antioxidantes y contribuye a mejorar la salud cardiovascular, la función cognitiva y a combatir el estrés. Asimismo, proporciona energía, resistencia y nutrientes esenciales como fibra, hierro y zinc.

La historia de la fábrica cuencana de chocolates DIKATY, de propiedad de los esposos Pablo Pauta Suárez y Juana Tamayo Saldaña se remonta al año 2001, cuando iniciaron la elaboración artesanal de 100 unidades de bombones, en su propia vivienda. Cada bombón tenía un precio de $0,25 y ofrecía un delicioso sabor a chocolate negro, rellenos con una salsa a base de crema de leche y mantequilla.

En el año 2006, se adquirió la primera máquina, una atemperadora de chocolate, lo que permitió incrementar la producción a 1.200 bombones por día. Posteriormente, en 2008, se importaron desde Italia nuevos equipos para el procesamiento de cacao, refinadoras, atemperadoras, una línea de empacado y moldes de diferentes formas, incrementándose la producción a 3.000 unidades diarias, para comercializarse en Supermaxi, Milenium Plaza, Américas.

En el año 2012, se construye una planta procesadora en San Joaquín (Cuenca), equipada con tecnología italiana, alcanzando una producción de 200 kg diarios. Además, se amplió la línea de producción con trufas, grageas, frutos secos bañados en chocolate, tabletas gourmet con 55%ó, 75%, 90% y 100 % de cacao, así como variedades con rellenos de naranja, café, ají. También se incorporó una línea de figuras de chocolate y coberturas de distintos porcentajes, destinadas a hoteles de Quito, Guayaquil, Manta, Machala y Cuenca. En el año 2017 la planta es certificada por buenas prácticas de manufactura otorgada por Bureau Veritas Ecuador.

En la actualidad, DIKATY produce 500 kg diarios de chocolate en diversas presentaciones, cuenta con tres locales de venta y ofrece además pasteles y confitería para todo el país. La empresa maquila para grandes cadenas nacionales, con el apoyo de 10 colaboradores.

¡Dikaty es un ejemplo de emprendimiento familiar para los jóvenes cuencanos, una historia de esfuerzo, trabajo constante, calidad y unión familiar que demuestra que los grandes sueños pueden comenzar con pocos recursos! (O)

Ing. Gonzalo Clavijo

Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Ha trabajado en el ámbito público en ETAPA, EMAC, Elecaustro y en empresas privadas en proyectos de agua potable, saneamiento y gestión ambiental.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba