Ferias en Cuenca: cuánto cuesta participar y cómo lograr ganancias

En el marco de las fiestas por los 205 años de Independencia de Cuenca, la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico (EDEC EP) impulsa una nueva edición de ferias, que se realizarán del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en 10 puntos de la ciudad.

Durante cinco días, más de 200 emprendedores, artesanos y comerciantes ofrecerán productos y servicios en distintos giros de negocio, que van desde gastronomía y joyería, hasta cerámica, cuero, cristalería, orfebrería, cerámica, hierro forjado, tejidos y arte decorativo, entre otros.

Los espacios estarán distribuidos en lugares como la Plaza de San Francisco, San Sebastián, Santo Domingo, San Blas, Portal Artesanal, el Paseo 3 de Noviembre y el sector Otorongo, entre otros, con horarios de atención de 09:00 a 21:00.

Plataforma

Estos espacios no solo ofrecen un punto de encuentro para la ciudadanía y los visitantes, también se convierten en una plataforma estratégica para los emprendedores.

En este contexto, expertos en economía y emprendedores señalan la importancia de planificar y aprovechar al máximo la participación en ferias.

Pedro Astudillo Arias, PhD., docente de la Unidad Académica de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuenca, considera que las ferias cumplen una función que va más allá de la venta directa. Para el experto, emprender hoy exige planificación, diferenciación y una comprensión real del mercado.

“Son un espacio de retroalimentación. Permiten al emprendedor evaluar la aceptación del producto, si el tamaño, el tipo y el precio son adecuados y qué ajustes necesita hacer. Es un proceso de aprendizaje constante”, indicó.

Astudillo explicó que, según estudios, los eventos feriales pueden generar un retorno de inversión entre 1,5 y 3 veces el monto invertido, siempre que el emprendedor planifique y mida resultados.

“Más allá de las ventas inmediatas, el éxito en las ferias también se refleja en el posicionamiento del producto y las redes de contacto que se crean, elementos que luego se traducen en crecimiento sostenido”.

Sectores para emprender en Ecuador

Astudillo agregó que los sectores más activos para emprender en Ecuador son:

  • Alimentación
  • Servicios personales
  • Comercio al por menor
  • Áreas digitales

Todo esto identificando demandas insatisfechas y complementarias con propuestas de valor innovadoras.

Cuánto invertir en un emprendimiento

En cuanto a inversión, indicó que el monto depende de la propuesta de valor. Sin embargo, indicó que los emprendimientos en alimentos requieren entre 1.000 y 5.000 dólares, mientras que los de tipo productivo o tecnológico pueden superar los 10.000 o 50.000 dólares, de acuerdo con el nivel de complejidad.

Respecto al financiamiento, destacó que existen distintas vías: programas públicos de apoyo al emprendimiento, capital semilla, crowdfunding, y también la posibilidad de acudir a la banca.

En ese sentido, las ferias representan un laboratorio vivo para quienes apuestan por el autoempleo.

Para artesanos como Edison Guzmán, dedicado a la artesanía-bisutería, estas ferias son una herramienta para impulsar su trabajo y conectar con el público.

“Desde la pandemia han surgido muchos emprendedores, por eso ahora hay más competencia”, comentó Guzmán.

Su experiencia le ha enseñado que no basta con tener un buen producto: hay que elegir bien el espacio y calcular los costos.

“Si el puesto en una feria cuesta 150 dólares, hay que sumar transporte, comida y otros gastos, lo que puede llegar a 200 dólares. Para ganar, hay que vender al menos cuatro veces ese monto”, detalló.

También recomienda buscar ferias acordes al tipo de producto y a las posibilidades económicas. “Las ferias privadas pueden costar entre 150 y 300 dólares o más, mientras que las del municipio están alrededor de 40 dólares. Hay que ver dónde hay más movimiento de gente y que el costo no afecte el bolsillo del artesano”, dijo.

Cumandá Tenemaza, artesana en madera y cerámica del Cemuart, participará este año en la feria de El Otorongo, del 1 al 4 de noviembre. “Las ferias son una ventana para que nos conozcan. Con el turismo local, nacional y extranjero, se activan las ventas y también la visita posterior a nuestros talleres”, afirmó. (PNH)-(I)

Ferias en 10 espacios de Cuenca

  • Calle del Artista
  • Plaza de San Francisco
  • Plaza de San Sebastián
  • Portal Artesanal
  • Av. 12 de Abril (frente al Parque de la Madre)
  • El Carbón – sector Otorongo
  • Plaza de Santo Domingo
  • Plaza de San Blas
  • Paseo 3 de Noviembre
  • Av. Federico Malo

Más noticias:

Más de 50 empresas se reúnen en Expoindustria Cuenca 2025 para mostrar avances en producción y tecnología

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba