150 años de la Academia Ecuatoriana de la Lengua                 

El Ecuador celebra con orgullo el sesquicentenario de la fundación de la Academia Ecuatoriana de la Lengua correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, entidad cultural más antigua del país, en mayo de 1875, segunda institución erigida en América, luego de la Academia Colombiana. Constituye el mayor referente cultural del país, exhibe un carácter científico y literario a través de normas que fomentan la unidad lingüística y el registro de neologismos y arcaísmos y busca el enlace con la Academia Quechua de la Lengua que se extiende en la Sierra y Amazonia.   

Numerosos cuencanos han tenido presencia como Miembros Correspondientes, Numerarios y Directores de la Academia, entre ellos Luis Cordero Crespo, Honorato Vásquez, el Hermano Miguel, Remigio Crespo Toral, Carlos Joaquín Córdova Malo, Susana Cordero Aguilar, Simón Espinosa Cordero, todos ellos desarrollaron un importante trabajo intelectual y difusión de publicaciones  de enorme valor. Memorias es el volumen que recoge los discursos de incorporación y bienvenida y la vida de la Academia, a cargo de la Casa Editora de la Universidad del Azuay, con su último No 84, de 2024.                                                   

Celebro la decisión de su directorio presidido por Francisco Proaño Arandi, Gonzalo Ortiz Crespo, Diego Araujo Sánchez, Álvaro Alemán Salvador y Luis Aguilar Monsalve que me facultaron ser incorporada a la Academia en calidad de Miembro Correspondiente! Mi reconocimiento a los amigos colegas de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. (O)

Dra. María Eugenia Moscoso

Dra. María Eugenia Moscoso

Doctora en Comunicación y Literatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Profesora jubilada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca.
Últimas Noticias