
El Ministerio de Educación, a través de su ministra Alegría Crespo, expidió este 15 de abril de 2025 la normativa con la se regulará el uso del celular en las aulas de primaria y secundaria en Ecuador.
En la normativa, que llega por medio de un acuerdo ministerial, se especifica en qué niveles se puede usar el celular dentro de las aulas.
Una vez que entra en vigencia la normativa, los celulares no podrán ser usados por los estudiantes de primaria, y por los alumnos de hasta tercer curso.
Todo lo contrario será con los estudiantes de Bachillerato. En este nivel, los adolescentes y jóvenes sí pueden usar el celular siempre y cuando sea para:
- Acceder a recursos educativos digitales.
- Participar en actividades interactivas de aprendizaje.
- Desarrollar proyectos colaborativos en entornos virtuales.
- Fortalecer competencias digitales y tecnológicas.
- Realizar investigaciones y consultas en línea.
El uso de celular será en horarios específicos que tienen que ser debidamente socializados.
¿Desde cuándo entra en vigencia la norma?
El Ministerio de Educación explicó que la normativa empezará a regirse desde el 5 de mayo para los estudiantes del régimen Costa-Galápagos.
Mientras que, para los estudiantes de la Sierra y Amazonía, la normativa se aplicará desde el año lectivo 2025-2026, que inicia en septiembre próximo. (I)
Noticia relacionada