Cuatro personas han fallecido por fiebre amarilla en Ecuador

Cuatro personas han fallecido por fiebre amarilla desde inicios de 2025 en Ecuador, país que reporta un total de seis casos y que desde este lunes 12 de mayo exige el certificado de vacunación contra esa enfermedad a los viajeros procedentes de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, cinco casos se concentran en los municipios de Zamora (2), Nangaritza (1), Yantzaza (1) y Centinela del Cóndor (1), en la provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú; y el sexto caso en la localidad de Sucúa, en la vecina provincia de Morona Santiago, también limítrofe en la zona amazónica con el vecino país.

Los casos confirmados por laboratorio se registraron en pacientes de entre 20 y 64 años, indicó el Ministerio al apuntar que los cuatro fallecidos son hombres.

Todos los casos fueron confirmados mediante la prueba RT-PCR en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la totalidad evolucionó de forma grave, con un desenlace fatal en cuatro de los seis pacientes, lo que significa que al momento hay una letalidad del 67 %.

Los pacientes que están vivos se encuentran en cuidados intensivos con pronóstico reservado.

Solicitud de carnet de vacunación al ingresar a Ecuador

La exigencia del certificado de vacuna aplicará inicialmente a viajeros que lleguen por vía aérea como respuesta a la «alerta sanitaria regional» que afecta a varios países suramericanos, donde se han registrado brotes de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por picaduras de mosquitos.

Los pasajeros deberán presentar certificados de que la vacuna se haya aplicado al menos diez días antes del inicio del viaje y se aceptarán vacunas de años anteriores, ya que una sola dosis es suficiente para adquirir inmuindad contra la fiebre amarilla de por vida.

«Existe una alerta en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil, donde hay circulación activa de fiebre amarilla. Ante ello, Ecuador ha emitido una alerta sanitaria y entre las acciones adoptadas se encuentra la exigencia del carné de vacunación internacional», indicó el viceministro de Gobernanza de la Salud, Juan Sánchez.

Los ecuatorianos que arriben sin el documento serán derivados a un punto de información para evaluar su situación y, de ser necesario, conducidos a un centro de vacunación habilitado en el propio aeropuerto.

En el caso de los extranjeros que no acrediten haber recibido la vacuna, el viceministro informó que quedarán bajo custodia de las autoridades migratorias, quienes podrán incluso ordenar su retorno al país de origen. (I)

Noticia relacionada

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba