YouTube desmonetizará el contenido hecho con IA

YouTube anuncia un cambio importante en sus políticas de monetización. 

Desde el 15 de julio de 2025, la plataforma dejará de pagar por videos que utilicen voces creadas con inteligencia artificial (IA), privilegiando el contenido narrado por personas reales.

Esta medida busca combatir la saturación de material artificial y fomentar la autenticidad en los contenidos.

¿Por qué YouTube limita la monetización de videos con IA?

El uso masivo de herramientas de inteligencia artificial para doblajes, narraciones y voces sintéticas ha crecido rápidamente debido a su bajo costo y facilidad de producción. 

YouTube señala que quiere priorizar contenido auténtico y con valor agregado, realizado con participación humana directa.

Además, esta política pretende evitar la proliferación de videos sin transformación significativa que simplemente reutilizan contenido ajeno sin aportar análisis, comentarios o creatividad original.

Nuevas reglas para creadores: ¿qué tipo de videos sí monetizará YouTube?

La plataforma permitirá la monetización solo a aquellos videos que cuenten con narración humana, incluso si se integran elementos de inteligencia artificial, siempre que formen parte de propuestas creativas y originales.

También exigirá que los videos generados o asistidos por IA incluyan una etiqueta de transparencia, para que los usuarios puedan identificar el origen del contenido fácilmente.

Impacto de la medida y qué deben saber los creadores de contenido

Esta nueva política invita a los creadores a apostar por la originalidad y el trabajo humano en la producción audiovisual.

El objetivo principal es mantener la calidad del contenido en YouTube, garantizando una experiencia auténtica para la audiencia.

Más noticias:

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba