El Valle, una parroquia con alma de ciudad

En la localidad se construye un hospital, una estación de bomberos y se regenera la cabecera urbana con una fuerte inversión económica.

El Valle es la localidad rural más grande de Cuenca, tiene más de 37 mil habitantes con 64 barrios y comunidades. Su gente es carismática, trabajadora, conservan costumbres y tradiciones, festejan a la Virgen de El Cisne, a la del Carmen y a su patrono San Judas Tadeo.

Para acceder al centro parroquial, hay un acceso principal desde la Unidad Educativa Manuela Garaicoa de Calderón. En las horas pico (07:00, 12:00 y 18:00) es intenso el tránsito vehicular, se forman largas filas porque muchas personas que laboran en la ciudad viven en esta localidad de 172 años de historia.

La carretera es la principal arteria comercial de la parroquia, hay todo tipo de negocios desde los gastronómicos con la venta de pollos asados y comida rápida hasta las ferreterías, tiendas y fruterías. Inclusive, muchos emprendimientos surgieron tras la pandemia de la COVID 19, convirtiéndose en una nueva oportunidad para las familias.

La gente de El Valle es carismática

La parroquia destaca por las artesanías, hay personas que realizan hermosas prendas que identifican a la mujer rural. En la cabecera parroquial está, Beatriz Tepán, quien repara, confecciona y alquila las tradicionales polleras y otras prendas de vestir para las cholitas cuencanas.

Beatriz se siente orgullosa de realizar esta actividad porque demuestra el talento de las artesanas vallences, además conserva este oficio que caracteriza al Austro.  

Entre las comunidades destaca Gualalcay por ser la primera comunidad indígena de la parroquia reconocida por el Estado. Lo son porque conservan el idioma quichua, tradiciones y fiestas populares, aplican la justicia indígena para solucionar sus conflictos internos y sancionar a quienes cometan delitos.  

El deporte es parte de la identidad de los habitantes, pues cada comunidad tiene su cancha, organizan campeonatos, reúnen a los mejores futbolistas e indoristas. Entre las figuras sobresale Diego Ávila, jugador profesional de fútbol; César “Gutigol” Gutiérrez, Boris Ávila, Xavier “El Hacha” Sinchi, Cristian “Tocho” Ordóñez, entre otros destacados indoristas.  

La historia de Xavier “El Hacha” Sinchi resulta bastante particular, emprendió con un negocio propio en la pandemia, dejó por un tiempo el deporte por priorizar su local, retomándolo hace poco jugando campeonatos en la categoría master y apoyando al semillero local.

Obras modernas para una parroquia con aires de ciudad

En el sector Guncay se construye un hospital para servir a la zona sur de la ciudad. XCA

Por su densidad poblacional, situación geográfica y ubicación con sectores vecinos, el Municipio construye dos obras emblemáticas en la parroquia con una fuerte inversión económica.

En el sector Guncay se emplaza un hospital réplica al hospital del Niño y la Mujer de Patamarca. La obra registra un avance de más del 40 % con la intención de que concluya para fines de año y opere desde el 2026.

Los beneficiarios directos serán de El Valle, las parroquias vecinas de Santa Ana, Quingeo, Paccha y Nulti. También podrán acceder los habitantes del área urbana.

En la cabecera parroquial se construye un cuartel del Cuerpo de Bomberos para reducir el tiempo de respuesta a las emergencias locales y de otros sectores del sur de Cuenca. Los trabajos están con un avance del 70 %, con el afán de que la unidad funcione desde este último semestre del año.  

Igualmente, la Junta Parroquial de El Valle, con presupuestos participativos, realiza la primera etapa de la regeneración urbana. La obra, que incluye trabajos hidrosanitarios porque los sistemas existentes colapsaron, se entregará para septiembre próximo.

En mente hay más proyectos para el bienestar de la jurisdicción.  Según Fabián Carrión, presidente de la Junta Parroquial de El Valle, se viene el asfaltado de una vía alterna por San Antonio para salir a Gapal que descongestionará el caos vehicular.

El Valle es una parroquia dinámica, crece aceleradamente, con obras y necesidades. Su gente hace de este rincón rural de Cuenca un lugar placentero para todos. -(I)

Principales fuentes de trabajo

En la parroquia El Valle constan entre las principales fuentes de ingresos económicos la agricultura, hay empresarios, profesionales en diferentes ramas.

En zonas de producción agrícola destacan comunidades como: Poloma, Gualalcay, Cochapamba, Guncay, San Antonio, Malguay, entre otras. Muchos salen a los mercados, tanto al local como a los de la ciudad, para vender lo que producen.

En el caso de empresarios, hay personas que se dedican a la confección de ropa, elaboración de tortas, eventos musicales, y más. Generan empleo para otras personas.

En profesionales se encuentran periodistas, docentes, poetas, médicos, ingenieros, choferes profesionales, y más. Trabajan en la parroquia y otros rincones de la ciudad y el país. –(I)

DETALLES

– En septiembre son las fiestas de parroquialización, pero se celebran en octubre para que coincidan con las patronales en honor a San Judas Tadeo.

– Los sectores Chicalpamba, Gualalcay y Monay El Cruce son los más habitados de la jurisdicción. Tras la COVID 19 migraron varias personas.

– Las autoridades organizan cada año el campeonato intercomunidades en la disciplina del indor. El torneo se realiza por todos los sectores.

Más noticias relacionadas:

El Valle requiere plan de movilidad una vez que comience construcción de intercambiador de Monay

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba