
El sábado 13 de septiembre de 2025, el Registro Civil llevará a cabo una Jornada Extraordinaria de Inscripciones de Nacimientos en sus 224 puntos de atención a escala nacional.
La iniciativa busca garantizar que niñas y niños que aún no han sido registrados cuenten con una identidad legal, requisito indispensable para acceder a servicios de salud, educación y programas de protección social.
Campaña regional
La jornada forma parte de la campaña regional “Latinoamérica y el Caribe, una región sin invisibles: identidad para todas y todos”. Esta es impulsada por el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV).
Esta acción, que se desarrolla del 1 al 16 de septiembre de 2025, tiene como objetivo reducir el subregistro de nacimientos. Además, promover la inscripción universal como un derecho fundamental.
“La identidad no espera, y nuestra niñez nos necesita ahora. Unidos, haremos realidad una región donde cada niña y cada niño tengan lo más valioso: su identidad”, expresó Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil del Ecuador.
Inscripción de nacimientos entre enero y agosto de 2025
En el Ecuador ya se contabilizan 148.511 inscripciones de nacimientos entre enero y agosto de 2025, pero la meta es avanzar hacia un registro completo y oportuno.
Para ello, además de la jornada extraordinaria, el Registro Civil impulsa acciones en varias ciudades del país, entre ellas:
- Brigadas móviles de inscripción de nacimiento a escala nacional.
- Activación en las 26 Agencias de Registro Civil en Establecimientos de Salud Pública (ARCES).
- Implementación de brigadas móviles en hospitales y centros de salud sin puntos de atención del Registro Civil.
- Charlas de sensibilización articuladas con otras instancias del Estado.
El Gobierno señaló que este esfuerzo se enlaza con la lucha contra la desnutrición crónica infantil y el acceso a programas como el Bono de los Mil Días.
Para ello, es importante que los padres y madres realicen la inscripción de nacimiento dentro de los primeros 45 días de ocurrido el alumbramiento, para garantizar de manera oportuna la identidad y protección de sus hijos. (I)
Más noticias:
Su hermana le donó un riñón y el trasplante se hizo en el José Carrasco Arteaga