
La violencia por el paro nacional dejó el primer fallecido en Imbabura. Un manifestante indígena murió en el hospital de Cotacachi después de un enfrentamiento entre militares y manifestantes durante el paro nacional en Imbabura.
La protesta, convocada por organizaciones sociales e indígenas, en rechazo a la eliminación de los subsidios al diésel, sumó su séptimo día con una tragedia.
El comunero indígena Efraín Fuerez, de 47 años, sufrió heridas de bala en medio de enfrentamientos en el sector del puente Ilumán, en la vía Cotacachi-Ibarra.
La información fue confirmada por la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) y la Conaie, organización que lidera las movilizaciones contra el Gobierno de Daniel Noboa.
Conaie
Según los dirigentes de la Conaie, también hay un segundo manifestante indígena en estado crítico, tras recibir impactos de bala. Aunque hasta el cierre de esta edición no se confirmaba su identidad.
La jornada fue violenta. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos de Ecuador reportó al menos 47 personas heridas en distintas protestas que se concentran en Cotacachi, Otavalo e Ibarra.
“Exigimos una investigación inmediata, independiente y transparente que determine a los responsables“, indicó el comunicado del INREDH.
La víctima mortal, Fuerez, oriundo de Cuicocha, deja dos hijos menores de edad, lo que generó mayor indignación en comunidades indígenas de Imbabura.
Pronunciamiento
Desde el Gobierno no había pronunciamientos oficiales sobre la muerte del indígena, pero sí sobre los hechos ocurridos. Según el primer reporte de las Fuerzas Armadas, el enfrentamiento comenzó en horas de la madrugada, después del ataque de manifestantes a un convoy con ayuda humanitaria custodiado por los militares.
Las Fuerzas Armadas también se refirieron al tema y añadieron que hay 12 militares heridos y 17 retenidos. “La muestra más palpable de que la protesta no es pací-
fica se evidencia con los 12 militares heridos y 17 retenidos en el cumplimiento de su misión, mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte, los cuales fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”, detallaron las Fuerzas Armadas.
Uno de los videos que circuló en redes sociales y que fue difundido por la Conaie evidenció la violencia con la que actuaron un grupo de los militares. La asambleísta Viviana Veloz, del movimiento Revolución Ciudadana, también anunció que presentó un pedido de información sobre los hechos a las Fuerzas Armadas.
La denuncia de la Conaie
La Conaie denunció el “uso letal de la fuerza” por parte de las Fuerzas Armadas contra comuneros indígenas y responsabilizó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por la muerte de Efraín Fueres. “El gobierno de Daniel Noboa responde con balas y explosivos. Denunciamos el uso de munición real y explosivos en Otavalo, el Estado aplica armas letales contra comunidades indígenas en resistencia”, advirtió la Conaie al calificar la situación como “brutal represión”.
Enfrentamientos en varias comunidades de Imbabura.
Asimismo, la Conaie reportó que “un convoy militar y policial atacó a las comunidades toda la noche y madrugada”. Además, confirmó enfrentamientos en Ilumán, Peguche, Huaycopungo, Agualongo y otros puntos de resistencia.
No obstante, en redes sociales circularon videos de un tráiler incendiándose.
Anuncio de Fiscalía
La Fiscalía informó que su personal se desplazó al sitio para iniciar las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de la muerte de Fueres.
“Tras haber conocido sobre el presunto fallecimiento de un ciudadano en Cotacachi, servidores de la Fiscalía se trasladaron al lugar de los hechos para proceder con el levantamiento del cadáver y practicar las diligencias que corresponden”, publicó el organismo en X.