Empresa minera Dundee Precious Metals responde a retiro de licencia ambiental a Loma Larga

La empresa Dundee Precious Metals (DPM), a cargo del proyecto minero Loma Larga, en Cuenca, confirmó que ha recibido una notificación del Ministerio del Ambiente y Energía (MAE) sobre la revocatoria de la licencia ambiental.

Lo hizo mediante un comunicado de prensa que fue publicado en la página web https://dpmmetals.com, desde Toronto, Canadá, donde es la sede de esta compañía minera.

El 23 de junio de 2025, esta cartera de Estado entregó la licencia a la minera para que inicie la etapa de explotación, lo que fue cuestionado por organizaciones defensoras del agua y autoridades del Azuay.

Según el escrito, “DPM está comprometida con los más altos estándares de protección ambiental y transparencia, y cumplimos estrictamente con las leyes de los países donde operamos”, afirmó David Rae, presidente de la compañía.

Preocupación

Además, se agrega que “nos preocupa profundamente la decisión de revocar nuestra licencia ambiental, la cual fue emitida en junio tras un riguroso proceso del gobierno ecuatoriano para garantizar que se aplicaran altos estándares…”.

Añadió la compañía: “Confiamos en que nuestro plan de manejo ambiental y las sólidas medidas de protección implementadas para este proyecto cumplen con dichos estándares”.

En el comunicado de DPM también consta: “La gestión responsable del agua y la protección del ecosistema sensible que rodea a Loma Larga son consideraciones clave en el diseño del proyecto”.

De acuerdo con DPM, “estudios hídricos hechos por expertos independientes, por DPM y por los propios reguladores, han demostrado consistentemente que el proyecto no tendría un impacto negativo en el suministro de agua”.

Anunció que, “ante esta situación, estamos evaluando todas las opciones disponibles para preservar el valor del proyecto y mantener la flexibilidad para nuestros accionistas”.

Cuestionamiento

El Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, organización ciudadana que lidera la defensa del agua en esta ciudad, se pronunció tras conocerse la revocatoria de la licencia ambiental de Loma Larga.

Por medio de un comunicado expresó: “En las últimas semanas, todos vimos al presidente Daniel Noboa y sus acólitos dando declaraciones confusas, ambiguas y hasta contradictorias sobre la continuidad del proyecto minero Loma Larga”.

Advirtió: “Esto nos hacía sospechar que algo oscuro estaban tramando. Y, efectivamente, así sucedió”. En el escrito se exponen una serie de cuestionamientos a Inés Manzano, titular del MAE.

En el documento consta: “El 3 de octubre anterior, la ministra de Ambiente y Energía (MAE), Inés Manzano, expidió la revocatoria de la licencia ambiental para la fase de explotación del proyecto Loma Larga”.

El cabildo observó que la revocatoria debe contar previamente con una declaratoria de lesividad para el interés público por parte del MAE, así como con una acción judicial ante el Tribunal Contencioso Administrativo.

Figura: “Solo después de una sentencia favorable de dicho Tribunal, el MAE puede proceder con la revocatoria…”. Considera que este es el proceso que se debió seguir.

Según esta organización, Manzano tenía la opción de declarar la nulidad de la licencia ambiental, ejerciendo una facultad administrativa conocida como recurso de revisión.

Sin embargo, en vez de ello, utilizó mafiosa e ilegalmente la figura de la revocatoria, entregándole así a la minera canadiense herramientas para una futura demanda…”, manifestó.

Experto

Para Carlos Luzuriaga, abogado y experto en derecho administrativo, existe una posibilidad cierta de que DPM pueda demandar al Estado para recuperar lo que ha invertido en Loma Larga.

Señaló que el artículo 82 de la Constitución del Ecuador garantiza el derecho a la seguridad jurídica, el cual podría haberse vulnerado al revocar arbitrariamente la licencia ambiental.

Los jueces deberán determinar si esto afectó o no a las expectativas legítimas de inversión que tiene esta empresa, y si esto se confirma habrá que ver en qué medida y por cuánto afectó…”, precisó.

Para Luzuriaga, la revocatoria constituye un acto administrativo lesivo, conforme al Código Orgánico Administrativo (COA), que obliga a la administración a actuar bajo los principios de legalidad y buena fe.

Señaló que la Ley de Minería garantiza estabilidad al inversionista con título habilitante. La revocatoria sin debido proceso configura una expropiación indirecta, contraria a las garantías constitucionales.

Comisión analizará revocatoria

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, anunció que se creará una comisión para analizar de forma técnica y jurídica la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga.

Según Zamora, desde que se hizo pública la revocatoria el 4 de octubre de 2025, él “ha recibido una infinidad de alertas sobre una posible falta de rigurosidad en el documento…

La comisión que propone el alcalde, según publicó en X la noche del 5 de octubre, debe estar integrada por las universidades, colegios de abogados y otras representaciones técnicas y sociales.

Antes de esta iniciativa de Zamora, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) ya se refirió al documento que contiene la revocatoria de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga.

A través de un comunicado, la FOA explicó que gran parte de los 102 considerandos que sustentan la revocatoria se basan en publicaciones de redes sociales.

Detalles

  • DPM Metals Inc. prevé una producción 173.000 onzas equivalentes de oro anuales promedio estimado durante la vida de la mina.
  • Prevé DPM Metals Inc. un monto de 28 millones de dólares para el cierre de la mina del proyecto minero Loma Larga.
  • 10.953 onzas de plata es producción estimada total que hay en el proyecto minero Loma Larga.
  • La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional analizó el proyecto minero Loma Larga, antes Quimsacocha.
  • En 2001, durante la presidencia de Gustavo Noboa, se otorgaron las primeras concesiones de lo que hoy es Loma Larga.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba