Este sería el salario básico en Ecuador para 2026

El proceso para definir el nuevo Salario Básico Unificado (SBU) del año 2026 ya está en marcha. En la tercera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, presentó el cronograma de actividades que culminará con la fijación oficial del nuevo salario en diciembre de 2025.

Actualmente, el SBU es de 470 dólares. Para 2026 se proyecta un incremento de 16 dólares, lo que elevaría el salario mínimo a 486 dólares mensuales, según los cálculos preliminares presentados por el Ministerio del Trabajo.

Para sustentar la propuesta, se recopilará información técnica de varias instituciones:

  • La inflación proyectada para 2025 y 2026 del Ministerio de Economía y Finanzas
  • El crecimiento económico previsto por el Banco Central del Ecuador 2025-2026
  • Los indicadores de empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) para 2026
  • Los datos de afiliados que perciben el SBU proporcionados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Núñez recordó que en 2025 el incremento fue de 10 dólares respecto a 2024. “Para este año la proyección de crecimiento económico es favorable, por lo que se prevé un incremento estimado de 16 dólares”, señaló.

Durante la sesión, también se posesionó a los nuevos representantes de los sectores trabajador y empleador para el periodo 2025–2027.

Además, el CNTS recibió los resultados de las mesas de diálogo sobre jubilación patronal y el informe de la 20.ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que detalla los avances del país en el cumplimiento de convenios internacionales y la incorporación de plataformas digitales en las relaciones laborales. (I)

Más noticias:

Jóvenes y profesionales sin oportunidades de empleo


Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba