Paro Nacional: CONFENIAE anuncia movilización permanente y rechaza la consulta popular

Nacionalidades amazónicas se declaran en movilización indefinida.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) anunció su movilización permanente por la defensa del territorio, la vida y los derechos colectivos.

La decisión fue adoptada durante una asamblea extraordinaria autoconvocada, con la presencia del dirigente Marlon Vargas y representantes del Consejo de Gobierno de la CONAIE.

La organización resolvió mantener una movilización constante frente al abandono estatal y los impactos de la minería y el petróleo en la región amazónica, sectores que, según denuncian, continúan afectando sus territorios y medios de vida.

Resoluciones adoptadas por la CONFENIAE

Entre los principales puntos acordados durante la asamblea constan:

  • Mantener la movilización permanente como mecanismo de defensa territorial y ambiental.

  • Rechazar la consulta popular y la Asamblea Constituyente, por considerar que vulneran los derechos colectivos alcanzados.

  • Expresar solidaridad con Imbabura y condenar la represión policial y el cierre de radios comunitarias durante las protestas nacionales.

  • Rechazar la ronda petrolera suroriente y el catastro minero, al considerar que amenazan zonas ancestrales y ecosistemas sensibles.

  • Desconocer a la Confederación de Trabajadores Amazónicos (CTA) y a la Secretaría de Pueblos, por “dividir y debilitar” al movimiento indígena.

El paro nacional se extiende en varias provincias

La resolución de la CONFENIAE se da en un momento de alta tensión social en Ecuador.

El país cumple cuatro semanas de paro nacional, impulsado por la CONAIE y organizaciones sociales, tras el incremento del precio del diésel y otras medidas económicas del Gobierno de Daniel Noboa.

Las manifestaciones se concentran en Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Carchi y Loja, donde se registran bloqueos viales y enfrentamientos con las fuerzas del orden.


El Ministerio del Interior mantiene vigente el estado de excepción en zonas estratégicas, mientras que el Ministerio de Trabajo autorizó horarios laborales diferenciados en tres provincias para mitigar el impacto productivo del paro.

Según reportes del ECU 911, varias carreteras del norte y centro del país permanecen cerradas parcialmente, afectando el transporte de bienes y personas.

La situación ha provocado pérdidas en los sectores logístico y agrícola.

Una decisión política y territorial

Con esta declaratoria, la CONFENIAE, que agrupa a más de 1.500 comunidades de las nacionalidades Shuar, Kichwa, Achuar, Waorani, Sápara, Shiwiar, Cofán y Siona, busca reforzar su posición frente a las políticas extractivas del Estado y las reformas en curso.

El movimiento amazónico aseguró que sus acciones serán pacíficas pero firmes, y que se coordinarán con otras organizaciones sociales para exigir respuestas al Ejecutivo.

Raúl Sacta Domínguez

Periodista, Productor Audiovisual y Diseñador Gráfico. Escribe temas de coyuntura, además de tecnología, arte y cultura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba