En los dos años de mandato, asumió el poder el 23 de noviembre del 2023, el presidente Daniel Noboa ha realizado 27 viajes internacionales; la mayoría han sido a Estados Unidos, país en donde se encuentra actualmente.
Si se suma el tiempo que el presidente ha gobernado, versus el que se ha ausentado del país, de los 734 días de Gobierno, 114 días ha estado de viaje en el exterior.
De los viajes realizados, 14, es decir, más de la mitad, fueron traslados a Estados Unidos, la mayoría por motivos personales, aunque también ha realizado viajes oficiales; este 27 de noviembre del 2025 se fue nuevamente a este país, donde permanecerá hasta el 1 de diciembre, atendiendo temas de carácter personal.
El mayor tiempo en que se ha ausentado fue entre el 24 abril y 9 mayo 2025, justo después de haber ganado la reelección presidencial y antes de su posesión, en estos 16 días, en los que le acompañaron 12 ministros y secretarios de Estado, Noboa visitó Ciudad del Vaticano, España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia.
Noboa también es un asiduo visitante de Europa, en este tiempo ha estado en España, Italia, Francia, Suiza, Ciudad del Vaticano; mientras que en los próximos días planea volver a España, Suiza e ir a Noruega.
Viaje eliminado y retomado
El presidente Daniel Noboa partió nuevamente al exterior, el destino: otra vez Estados Unidos; a través del Decreto Ejecutivo 235 declaró en comisión de servicios a la comitiva que lo acompañaría al viaje oficial internacional, a realizarse del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2025.
Pero, el Decreto 235 fue eliminado de la lista oficial de la Presidencia de la República, para luego aparecer y ser derogado por el Decreto Ejecutivo 236, en el que el motivo del viaje del primer mandatario cambió, dejó de ser oficial y se volvió de carácter personal.
“Este viaje responde a compromisos estrictamente privados y se realizará con recursos y medios personales”, informó la Presidencia de la República a través de un comunicado.
Siguen los viajes
Además, el Gobierno informó que posteriormente, del 3 al 11 de diciembre, el presidente iniciará una nueva gira internacional oficial, esta vez a Emiratos Árabes Unidos, España y Noruega.
En Noruega el presidente Daniel Noboa acompañará a Corina Machado, líder de la oposición venezolana, a la ceremonia de entrega del Nobel de la Paz.
Luego, del 5 al 15 de enero, el presidente tendrá un período para compartir junto a su familia. Los gastos correspondientes a estos días serán cubiertos con recursos del primer mandatario y para el traslado no hará uso del avión presidencial.
Adicionalmente, el Mandatario cumplirá agenda oficial del 19 al 22 de enero en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial, junto a otros líderes y jefes de Estado.
Finalmente, el presidente Daniel Noboa acudirá a Bélgica del 22 al 25 de enero, para mantener importantes encuentros con la Unión Europea, estos encuentros tienen como objetivo “avanzar en la negociación de un acuerdo de inversiones”.
El viaje confidencial
Tras la derrota en las urnas en la consulta popular y el referéndum del 16 de noviembre del 2025, el presidente Daniel Noboa salió del país; entre el 18 y el 20 de noviembre estuvo, nuevamente, en Estados Unidos.
El secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira, informó que el viaje del primer mandatario, al cual le acompañó, fue declarado confidencial, pese a que previamente fue calificado como oficial, es decir que, se realizó con el uso de fondos públicos.
“El presidente tenía que realizar ese viaje para tener reuniones y su agenda, obviamente, fue categorizada confidencial”, aseguró Neira, quien informó que el objetivo del traslado fue estrechar las relaciones comerciales y de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos.
Viajes en medio de la crisis
Para el internacionalista Carlos Esterellas, un viaje presidencial se mide por sus resultados y el presidente Daniel Noboa, pese al gran número de traslados y al tiempo que se ha ausentado del país, no ha demostrado esos logros en lo que más necesita el país: inversión extranjera, cuyas cifras siguen siendo mínimas.
Para el experto, es importante sopesar si, frente a los pocos resultados, es necesario que el presidente se ausente del país, dejando de lado los problemas internos, que necesitan su presencia.
“Frente a los problemas que afronta el país, que son tan graves, como el narcotráfico y la delincuencia, esos viajes se deberían delegar a la Canciller y a los embajadores, para sean ellos los que tramiten la cooperación, sobre todo en materia de seguridad, que sí se necesita”, señaló Esterellas.
Aunque coincide en que el primer mandatario debería estar más en Ecuador, atendiendo sus “multicrisis”, el experto internacionalista, Bernardo Gortaire, considera que los continuos viajes de Noboa obedecen a un nuevo fenómeno de las relaciones internacionales, en el que se deja de lado a los estados y se cae en el personalismo, es decir, en la figura del presidente que, por lo general, busca el bien de su élite, no necesariamente del país.
“En esa lógica, el viaje presidencial se justifica, porque en el personalismo de figuras como Trump, Bukele, Milei y Noboa se busca esa relación cercana entre quienes integran la élite, lo cual, no hay que negar, le ha servido a Ecuador para construir buenas relaciones con Estados Unidos”, recalcó el experto.







