Caminar 114 gradas hasta un balcón de estilo rústico y contemplar una espectacular vista de la zona oeste de Cuenca. Ese privilegio se lo vive en Sayausí, una parroquia rural de cerca de 17.000 habitantes.
Hace siete años, Wilmer Criollo emprendió un negocio familiar con los recursos que logró ahorrar durante los 8 años que vivió como migrante en Estados Unidos. Su local, conocido como “Mi Tierra”, se construyó en una ladera, siguiendo un sendero, y con el tiempo se ha convertido en uno de los nuevos atractivos del sector gracias a su mirador y amplios espacios.

En el local trabajan su mamá y otros familiares, quienes preparan una variedad de platos típicos. En el menú nunca faltan las delicias a base de chancho, ni las truchas que adquieren en criaderos de la parroquia, aprovechando la cercanía con el Cajas.
A unos 100 metros del local de Wilmer, en la avenida Ordóñez Lasso, se levanta el primer hotel de cuatro estrellas construido en la zona rural de Cuenca. La familia Lucero, oriunda del sector, invirtió en este proyecto para ofrecerle a Sayausí lo que le hacía falta: un espacio moderno y confortable para recibir a los turistas.
El hotel se levantó en un predio donde antes funcionaban varias tiendas. Está ubicado cerca del edificio de la Junta Parroquial de Sayausí y de la primera agencia que tuvo la reconocida cooperativa financiera JEP. Dispone de varios espacios, entre ellos un rooftop que se ha convertido en un nuevo mirador de la parroquia.
Lorena Lucero, gerenta del hotel, recuerda que junto a sus hermanos tomó la decisión de arriesgarse y levantar este proyecto. Su propósito fue potenciar el turismo local y generar fuentes de empleo para los vecinos de la localidad.
El movimiento comercial de Sayausí se concentra en el tramo de la avenida Ordóñez Lasso que atraviesa la cabecera parroquial. Desde las primeras horas de la mañana, los negocios abren sus puertas, especialmente las panaderías y comedores.
Uno de los locales más concurridos es la cevichería de Ángel. Su propietario llegó hace unos 10 años a Sayausí, procedente del cantón Azogues. Allí ofrece una variedad de platos de la Costa, tanto a los vecinos que madrugan para ir a sus trabajos como a quienes simplemente llegan con hambre.
También hay locales dedicados a la venta de insumos para la agricultura y la ganadería, actividades que constituyen una de las principales fuentes de ingreso para los habitantes de la jurisdicción.
Símbolos de la parroquia Sayausí

La iglesia y la plaza son emblemas de la parroquia, espacios cargados de historia y recuerdos que los vecinos comparten y mantienen vivos.
Según Johnny Peñaloza, activista turístico del sector, antes de la construcción de la iglesia existía una capilla donde los habitantes de las distintas comunidades se reunían para escuchar la palabra de Dios y tomar decisiones en beneficio de la parroquia.
Johnny también destaca que Sayausí ofrece diversas rutas para un turismo vivencial, lo que la diferencia de otras zonas rurales del cantón.
La parroquia es puerta de entrada y salida de Cuenca. A diario muchas personas pasan por allí y tienen la oportunidad de descubrir sus atractivos. -(I)
- 147 años de vida parroquial tiene Sayausí. Su patrono religioso es San Pedro.
- El Hotel “Saya” abrió sus puertas al público hace dos meses aproximadamente. El lugar se ubica en la avenida Ordóñez Lasso.
- La parroquia cuenta con criaderos de truchas, ubicados principalmente en la zona de Marianza y el Cajas.
Más noticias relacionadas:
Actualizan mapa oficial de Cuenca luego de 20 años. ¿Hacia dónde ha crecido la ciudad?









