COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Saramama la Cultura del Maíz

Ya había leído y releído en digital por cuanto, más allá del disfrute que produce su lectura es un llamado a los recuerdos y nostalgias en la medida que, el maíz, la chakra y el ciclo agrario, son parte de nuestra memoria ancestral y de nuestra cotidianidad y, es un texto de consulta también por …

¡Qué país!

Uno no sabe qué pensar, ni siquiera cómo llegará el Ecuador a finales de 2023. El país cada vez más está para el asombro, no precisamente por algo positivo que nos lleve a este estado de ánimo. De ninguna manera. Ver que la Justicia es embarrada y amoldada según las apetencias de procesados y sentenciados, …

Pragmatismo político

El pragmatismo según la Real Academia de la Lengua Española busca las consecuencias prácticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida. Los más ideólogos de la política lo reconocen como utilitarismo. De acuerdo con el diccionario de Oxford, es una posición política que consiste en aceptar el recorte de ideologías por consideraciones políticas más prácticas. Con cada cambio de gobierno empieza nuevamente el debate interminable sobre …

¿Por qué somos pobres?

Aunque la riqueza de un país no se limita a su nivel económico, sino que puede incluir aspectos como el desarrollo social, la calidad del medio ambiente, la infraestructura y otros factores que influyen en el bienestar general de su población, no se puede negar su valor fundamental y prevalente, que se lo calcula utilizando …

Necesidad de la Historia

Muchas lecciones quedaron de las clases magistrales de expertos internacionales que impartieron conocimientos y sabiduría en el programa de Postgrado (PhD) América Latina en el Sistema Mundial, proyecto conjunto entre la Universidad de Cuenca y la Universidad de Alicante, con quienes se departía no solo en las aulas sino fuera de ellas. Algunos han muerto, …

Diciembre: entre avatares y esperanzas

La escalada vertiginosa de doce meses concluye con aristas pendientes en el calendario, más, cuando se cierra un ciclo cronológico. Así, se puede avizorar una deuda irresuelta sobre los daños proferidos al medio ambiente y la falta de respuestas contundentes por los gobernantes de turno. En una de las encíclicas del papa Francisco se alude …

Entre el despiste y la miopía

Si alguna vez han saludado con entusiasmo a alguien, sólo para darse cuenta de que no es su amigo, sino un completo desconocido, bienvenidos al mundo de los miopes y despistados, donde reconocer caras puede ser una aventura llena de encuentros no planificados que poco a poco nos hacen dominar el arte de hacernos los …

¿Qué es Dios?

(Por el 100 Natalicio de Luis Alberto Luna Tobar) Hacer esta pregunta y ensayar sus múltiples respuestas debería ser una exigencia autónoma de cualquier persona dentro de su proceso de formación, más allá de la fe. Desde una perspectiva analítica y crítica, la idea de Dios encierra una ficción fundamental, presente en todas las culturas. …

La ingesta de los alimentos

Consumo de alimentos y bebidas, incluida el agua que necesitan los seres vivos. Se inicia con la lactancia junto a la Madre, que además de nutrición material, entrega una gigantesca cuota de amor, anticuerpos, calor y energía vinculante con el descendiente o el ágape con los invitados. Considerados energéticamente contribuyen al crecimiento, desarrollo y mantenimiento …

Inventos legislativos

En el Capítulo sobre la Función Legislativa y en su Sección segunda. Control de la Acción de Gobierno, artículos 129 y 130, la Constitución vigente establece las causas para iniciar un juicio político al Presidente de la República, los mecanismos para hacerlo y las sanciones previstas, en caso de haberlas, las cuales son dos, solamente …