COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Activar la participación ciudadana

En la compleja trama de la democracia ecuatoriana, la participación ciudadana y el control social han surgido como herramientas cruciales que permiten a los ciudadanos ejercer su voz y supervisar las acciones de las autoridades. Desde la adopción de la Constitución de 2008, Ecuador ha consolidado estos principios como derechos fundamentales, estableciendo una base legal …

Caos y muerte por motos

Dos de cemento y una de cal parece la mezcla del joven alcalde Cristian Zamora en favor de la estructura armónica de la ciudad. Las de yeso hay que dejar pasar por ahora, hasta que por sí sólo rectifique percibiendo la prudente indiferencia del vecindario en cosas que no está de acuerdo, como el de …

Las señales de Noboa

Una vez terminada la segunda vuelta electoral en Ecuador, los distintos actores que influyen en la política ecuatoriana quisieron marcar la agenda del presidente electo, Daniel Noboa, incluso lo acusaron de falta de comunicación, y hasta en demorarse en tomar decisiones. Sin embargo, parece que su estilo es diferente, pues en sus primeras declaraciones marcó …

TRAS EL BOTIN

                                                                                                                                        Cuando los barcos de corsarios y piratas surcaban los mares, hace muchos años, atacaban a otras embarcaciones o a poblaciones porteñas, en busca de oro, riquezas y armas. Las ganancias obtenidas eran consideradas un “botín” de guerra y, en ocasiones, para no arriesgar esta pertenencia, las escondían temporalmente en parajes recónditos de ultramar, …

CLIMA

                                                                                                                   Del Latín “Climatis”, la superficie terrestre está dividida en regiones en base a la proximidad al Polo, con la inclinación desde la línea ecuatorial. En Griego “Klima = inclinación” Inclinación de los rayos del sol sobre un lugar de la Tierra en un determinado tiempo en cada latitud geográfica. Hace referencia al conjunto de …

¿Qué es el pensamiento crítico?

Bajo el supuesto de que la lectura, interpretación o mirada que hacemos del mundo se define y corresponde de acuerdo con nuestros intereses, el pensamiento crítico debe ser entendido, ante todo, como un pensamiento político. Luego, en el pensamiento crítico no hay cabida para la verdad absoluta, sino para dos ideas orientadoras: La primera, que …

Las olas de la vida

La vida es como un océano caprichoso que nos lanza olas inesperadas el momento menos pensado. El mundo que nos rodea es un tapiz de acontecimientos impredecibles, que no siempre podemos anticipar como ocurre si decidimos bañarnos en Chipipe o en Mar Bravo. Aunque no tengamos control sobre las mareas, sí poseemos el increíble poder …

LA NO-DUALIDAD

Los desafíos que enfrentamos diariamente y que nos impiden desarrollar una conciencia de crecimiento, son aquellos que nos limitan a un estilo de vida basado en una perspectiva solo de dos y nos obligan a experimentar la vida básicamente como una dualidad.  Los eternos conflictos de la Luz/Dios versus las tinieblas/diablo, la opción entre la …

Una fuga

A la mente vienen las primeras ideas de corrupción, las huidas de hampones, e incluso el temor a nuestra mente cuando faltan respuestas a pesar de mucho pensar. Fugamos de los sentimientos. Echamos de la casa corporal a las sensaciones. Otros fugan de su cultura, de sus raíces y de buscar sueños. Fugamos de la …

REFLEXIONES DEL ESTIAJE PROLONGADO

Las precipitaciones ocurridas esta semana en la serranía, costa y región oriental,  permitieron la recuperación parcial de los embalses que almacenan agua para la generación hidroeléctrica,  evitando de esta forma los traumáticos y molestosos racionamientos, alegrando al país entero, sin embargo no debieran ellas llevar al olvido y a la inacción desestimando la crisis vivida …