COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Mujeres sanadoras

En la colonial parroquia de San Blas –antiguo barrio de Pumapungo– se reunieron durante dos días, mujeres curanderas de todo el país; tiempo concebido como un espacio para el intercambio de saberes bajo un lúcido y único propósito: “Desde todas las culturas queremos lo mismo: que se valore nuestro conocimiento” (Yadira Sharupi, indígena Shuar). Hierbateras …

Polvorín en el medio oriente

Nuevamente y por enésima vez se vuelven a dar enfrentamientos entre palestinos y el ejército israelí, conflictos que se iniciaron por el año 1.948 a raíz de la declaración como estado independiente de Israel por la ONU. Pueblos que históricamente tienen sus divergencias, sobre todo, cuando el ejército israelí en la guerra de los 7 …

Repensar la industria bancaria

La banca afronta un futuro en el que la incertidumbre es innegable. En este contexto, se presenta la necesidad de reinventarse y a dar respuesta a los distintos retos y oportunidades que tiene ante sí. Y es necesario empezar a repensar el sistema bancario y su papel en la economía, ya que su rol de …

Lo que necesita el Ecuador

Desde mi punto de vista y la realidad social que nos reclama cotidianamente es evidente la necesidad de un cambio integral, empezando por el modelo político y la forma de hacer política que nos limitan el horizonte con la escalada de la corrupción.  Todo está contaminado. Entonces puntualizo que la necesidad fundamental del Ecuador se …

Voces de científicas / Marcas Epigenéticas: La Huella del Entorno en Nuestros Genes

¿Sabías qué cosas como comer, dormir, el estrés, contaminación e incluso enfermedades pueden cambiar nuestro ADN superficialmente? A pesar de que es importante tener en cuenta que estos cambios son superficiales y no tienen ningún impacto en nuestra secuencia de ADN fundamental. Sin embargo, estos cambios menores pueden afectar la expresión de nuestros genes, lo …

Incremento de suicidios

Habiendo pasado el “Día de la Prevención del Suicidio”, 10 de septiembre, y ante la escasa atención que se da a este problema mundial, creemos que es necesario abordarlo en función de hacer conciencia sobre un problema que se está incrementando en nuestro país. Hace no muchos años, llamaba la atención y preocupación de la …

Control de la delincuencia

¡Lasso y su Gobierno han perdido la guerra contra la delincuencia! Después hay notable preocupación ante el número cada vez más alto de asaltos, secuestros y asesinatos en todo el país, inclusive lugares supuestamente seguros como las cárceles y en ciudades antes tan tranquilas como Cuenca. En casos de secuestros, la familia, ante el temor …

Las ferias de la Paul Rivet

Siempre que hablamos del barrio Las Herrerías, insensiblemente, vuelven a la memoria las ferias artesanales de la Fundación Paul Rivet que, desde la casa de Chaguarchimbana, dinamizaron la economía barrial, de la ciudad y del país durante 15 años consecutivos (2000-2015), hasta que, terminado el comodato entre la Fundación y la Municipalidad, al privarse del …

Quechudistán

Exacto. Vivimos en el país del “qué chu…”, una expresión popular - escrita completa, claro está -, equivalente al qué importa, me vale, me resbala, allá tú. Es parte de la idiosincrasia ecuatoriana; o a la ecuatoriana para ser más blandos. Ese pensar y actuar en función de que mientras a mí, a mis intereses, …

Juzgar con perspectiva de género 

La igualdad de género como un derecho humano fundamental, es imprescindible para que toda sociedad alcance su pleno potencial. Las sociedades son capaces de desarrollarse con empatía cuando buscan vías idóneas para considerar a todos por igual, por sus méritos y capacidades y no por sus condiciones de género.  Cerrar las brechas de género y …