COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Consulta y elecciones

Los resultados electorales del domingo están cruzados por el asesinato de Villavicencio, la consulta ambientalista del Yasuní con su impacto económico y la necesidad del cambio.Catorce mil millones de dólares en el largo plazo y más de Un mil millones inmediatos se pierden al dejar bajo tierra el petróleo, además de la pérdida al prohibir …

 ¿Quiénes somos …?

Los resultados de las elecciones del domingo veinte de agosto tienen elementos que vale la pena intentar analizarlos. Nuestro deambular cívico se ha vuelto por demás tortuoso. El horizonte apenas se deja ver. En este ambiente, permítanme unos renglones. La vida es una maestra maravillosa: sabe cómo y cuándo darnos sus lecciones y conoce la …

Al son que me toquen, bailo

Más allá de lo cuestionable, es merecedor de cierta tolerancia las ideologías y conductas de personas que “bailan al son que les toquen”; distante y en extremo a ello, son respetables quienes siempre mantienen en semejanza su filantropía y su comportamiento respecto a cambios contundentes que coadyuven al beneficio común. Los resultados de hace pocos días advierten del cómo será el desempeño de la Asamblea Nacional, con el precedente que meses atrás …

Segunda vuelta

El pronunciamiento en las urnas define los finalistas para la elección de presidente/a del Ecuador. Abriendo el espacio necesario para la concreción y comunicación de los planes de gobierno que serán valorados por la probabilidad de ejecución, evidenciando recursos y fuentes de financiamiento, como esbozando el equipo de trabajo para dicha misión. Que nos muestre, …

¿Por qué somos así?

Quién de nosotros no habrá escuchado la expresión: “No hay muerto malo?” Ahora que Fernando Villavicencio ya no está en la tierra hay una enorme cantidad de admiradores, de personas que reconocen en él méritos que antes no parecía tenerlos para ellos. Mientras viven los hombres no merecen la admiración de un gran número de …

Vacaciones y elecciones

“Las penas con pan, son menos”, reza la sabiduría popular, y viene bien cuando debemos participar en un proceso electoral en un ambiente de violencia e incertidumbre, con la certeza de volver a lo mismo en pocos días, por suerte, de por medio, tenemos temporada de cosechas y con mis nietos de vacaciones recordamos las …

“Señor Gobierno”

Me refiero al suyo don Guillermo Lasso; al que desde ya hace maletas y comienza a despedirse. Mire, entiéndalo, haga hasta lo imposible para que en el poco tiempo que le resta como Presidente, quede en firme la investigación sobre el crimen político cometido contra Fernando Villavicencio, cuyo asesinato, muchos, muchísimos, casa adentro, lo celebrarán …

Debate y voto joven 

Durante años varias organizaciones ciudadanas impulsaron campañas por elecciones transparentes e informadas. Una de las propuestas ha sido realizar debates entre candidatos para conocer las ofertas de campaña previo a ejercer el derecho al voto. Desde el 3 de febrero de 2020 una de las reformas electorales vigentes es la obligatoriedad de los debates, así lo establece el Código …

El rechazo de la RAE

En el ciclo pasado una joven profesora universitaria de Diseño, conversando sobre los grandes metarrelatos posmodernos, de esos que se hablan simplemente siguiendo la corriente de los fantasiosos que van en contra de las dimensiones humanas, particularmente de la lengua, me conminaba a que le aconsejara cómo entraría saludando en clase, en donde algunos educandos …

Ecuador dijo Sí al Yasuní

En los últimos 5 años, los ecuatorianos hemos acudido a las urnas en 2 ocasiones para pronunciarnos acerca del Parque Nacional Yasuní. El 4 de febrero de 2018, a través de consulta popular se preguntó sí, estaban de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación …