COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Segunda polla electoral para prefecto  

La camisa de Juan Lloret exhibe el logo del expresidente prófugo mientras él ofrece crear políticas antidelincuenciales. ¡Qué paradoja! Liderará las Caravanas por la Vida “con los actores de la sociedad generando políticas públicas y un modelo de articulación que llegue a los territorios para trabajar con los grupos vulnerables”. Pura labia correísta. Alaba las …

Dos siglos de poesía cuencana

Un extenso estudio sobre la poesía cuencana de los dos últimos siglos, intitulado “Cuenca: dos siglos de poesía”, de la autoría del crítico Marco Tello, acabo de recibirlo, trabajo que destaca a los poetas cuencanos más representativos en cada generación, en cada corriente y adicionalmente, también a poetas menores. Arranca con Fray Vicente Solano (1791-1865), …

Sobre la conversación

El mundo en general y nuestro país en particular, viven sumidos en una crisis política profunda, y de valores humanos, donde el criterio de rentabilidad ha sustituido al de ética, dignidad y moral; razón por la cual es urgente comenzar a humanizar nuestro pensamiento, mediante la puesta en práctica de un espíritu razonable que elimine …

¿Para qué compiten?

Los ecuatorianos por estos días estamos expuestos a una importante cantidad de información relacionada con personas que, de primera instancia aparentan ganarse la simpatía del público y convencernos de que son buenas personas, graciosos, con un dote aceptable y en algunos casos mediocre de talento artístico, haciendo cuanto sea posible por captar cinco segundos de …

Narcopeste

En la década del 20 al 30, Chicago especialmente y EEUU en general, vivían un verdadero periodo de violencia y crímenes sin parangón. Al Capone o cara cortada, por sus cicatrices en la mejilla producto de navajazos, se distinguía dentro de la mafia y la banda de asesinos que delinquían contra las leyes del control …

Autodestrucción por plásticos

Hay una tendencia patológica de la especie humana a la autodestrucción, es decir, una conducta orientada hacia el daño a uno mismo, ya sea de manera directa, como es el caso extremo del suicidio, o de manera indirecta como los autocastigos que, cuando son constantes, se transforman en una ‘muerte lenta’, verbo y gracia el …

Metástasis

Qué lamentable espectáculo ofrece el Gobierno frente a la terrorífica red de corrupción en las cercanías a Carondelet, cuando proclamaba a boca llena la lucha anticorrupción como escudo para su administración. Qué tristeza y profunda desolación causa la tardía reacción y, sobre todo, la inoperancia y maliciosa actuación de la Asamblea frente a la crítica …

Tendencias de la dirección de empresas en 2023

Los directivos empresariales que esperaban un periodo de tranquilidad y estabilidad tras la pandemia se han visto, en cambio, obligados a enfrentarse a nuevos desafíos. El aumento de la inflación y, en consecuencia, al endurecimiento de las tasas de interés que repercute no solo en los préstamos de las empresas, sino también en el costo …

Sendero y luz imaginativa

La literatura descuella -a ratos con ruido, otras de forma sigilosa- pese al tiempo lacerante (y hasta convulso) que nos ha tocado transitar, en donde predomina la pompa mercantil, la trivialidad y el escándalo. Hay la percepción de que se lee poco, sin embargo, se publica cada vez con más afán, en sus formatos: físico …

La profunda crisis del IESS 

Escribí sobre este tema hace más de 7 años cuando se eliminó el 40 % de aportes del estado al fondo de pensiones por decisión del gobierno y la asamblea, contraviniendo expresas normas constitucionales al aprobar la “Ley para la Justicia Laboral” abril del 2015, sin la debida ponderación y presumiendo que el IESS tenía …