Nos vemos el 16 de septiembre

Bridget Gibbs Andrade

En el 2011, en consultas comunitarias, el 93% de la población de Tarqui y Victoria del Portete rechazaron la minería. En el 2019, en Girón, 86.8% de la población votó en contra de la extracción minera en Quimsacocha. El 7 de febrero del 2021, más del 80% de los cuencanos nos pronunciamos sobre la prohibición de explotar minerales en las zonas de recarga hídrica de nuestros ríos donde se capta el agua para la potabilización y consumo.

El principal responsable para que la minera Dundee Precious Metals (DPM) se haya instalado en nuestros páramos, es el correísmo. En el 2011, Correa visitó Quimsacocha y defendió a ultranza el proyecto minero. “No podemos caer en la irresponsabilidad de ser mendigos, sentados en un saco de oro”, dijo. Le acompañaron tres de sus esbirros: Marcela Aguiñaga, el Corcho Cordero y Juan C. Lloret. El descorchador de oportunidades opinó esa vez que se debe defender la minería responsable. Sin embargo, hoy dice todo lo contrario y se opone a que se contamine el agua desde su origen. Un giro similar ha dado Lloret, pese a que llegó con Glas a Quimsacocha llevando maquinaria para abrir la mina cuando fue gobernador del Azuay. Hoy, rechaza la extracción de minerales en esa zona. Cuánta doble moral, compañeritos…

Según las denuncias del abogado Tarquino Orellana, el Municipio de Cuenca también es corresponsable de que la minera posea más de 258 hectáreas en Quimsacocha, terrenos que debieron ser adquiridos por ETAPA, y también, de que, aparentemente, DPM aparezca con el respaldo municipal como propietario de esos terrenos.

Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, Camila León y Diego Matovelle, legisladores por Azuay, votaron en contra de que la ministra de Ambiente explique ante el Pleno las bases de la licencia ambiental otorgada a DPM, bloqueando la comparecencia que apoyaron sus colegas azuayos. Con su proceder demostraron su “amor” por Cuenca. Dan vergüenza ajena asambleístas como ellos. Deberíamos declararlos personas no gratas.

¿Qué hará el presidente Noboa frente a la gran movilización que se avecina en pocos días? Lo sensato sería que no desconozca los resultados de las Consultas Populares antes mencionadas y revoque la licencia ambiental de Quimsacocha. “Errar es de humanos, rectificar es de sabios”…

Los que queremos a Cuenca -no como aquel par de asambleístas-saldremos a defender nuestros páramos, nuestra agua y nuestros derechos. Nos vemos el 16 de septiembre.  (O)

Lcda. Bridget Gibbs

Periodista y escritora. Norteamericana de nacimiento, pero cuencana de corazón. Radicada en Cuenca desde hace 45 años. Lleva una década colaborando con la página editorial de El Mercurio.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba