COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Adiós al 2024

Hoy le decimos adiós al 2024. El tiempo es eterno. Pero el hombre, para poder asumirlo, lo ha dividido. De allí tenemos los años, parcelados en 365 días, lapsos durante los cuales todo puede pasar. Muchos, quizás todos, nos habremos dado tiempo para hacer un inventario de cómo nos ha ido en lo personal, en …

Caso Restrepo, una lucha incansable

Los derechos humanos tienen un vínculo profundo con el respeto a la otredad y la forma distinta de pensamiento, con la comprensión y aceptación a los demás, con el amor que se nutre desde el corazón rojo de ternura. Era el ocho de enero de 1988 cuando el abuso e injusticia operó en los hermanos …

 “… Y nada más que la verdad”

La desaparición de cuatro menores de edad en la ciudad de Guayaquil, es un hecho que ha conmovido y que ha provocado justa indignación ciudadana. No vamos a adoptar en este comentario el papel de detectives intentando aclarar un presunto crimen o, peor aún, como muchos actores políticos que no les importa la preocupación y …

¿Qué es la civilización?

Kropotkin dijo que la cooperación es la ley de la civilización mientras que la competencia es la ley de la selva. Vivimos en esa selva, desde niños nos enseñan a trabajar aisladamente, uno contra otro, nos entusiasman con la disputa, y nos entrenan para ganar. La pugna de poderes y micropoderes en todo ámbito y …

Líneas que no se cruzan

Hay hechos que por más vueltas que les demos, no tienen justificación; existen líneas que no se cruzan; valores que no se negocian; y cuando comenzamos a encontrar excusas para lo inexcusable, empezamos a perder nuestra humanidad. La vida humana no tiene precio. Este principio no es un lujo de sociedades avanzadas, sino la base …

¿Qué nos depara el 2025?

La celebración de año nuevo se remonta hace 4.000 años, con la celebración de El Akitu, una fiesta babilónica. Entre las primeras celebraciones encontramos en Mesopotamia y datan del 2000 a.C. Otros consideran que está vinculada con el calendario juliano, cuando el Emperador romano, Julio César, la inició en el año 47 a.C.  Solamente en …

Energía de las montañas

Los esoteristas festejan el solsticio de invierno, que ocurre del 21 al 24 de diciembre, cuando el sol declina, al punto que sus rayos oblicuos dan apenas calor a nuestro hemisferio. Este fenómeno sobrenatural ofrece cambios, que siempre han sido admirados por los pueblos agrarios de la antigüedad. El solsticio de invierno en diciembre se …

El Espantapájaros

Unos artículos atrás, escribí que la música de Antonio Vivaldi invita a imaginar el vuelo de aves algunos allegros de su obra Las Cuatro Estaciones. ¿Cómo obviar que quizá entre las praderas y campos de cultivos existe un espantapájaros que rompe con la línea melódica? En la realidad de campiñas, viñas y huertas, este espantajo …

Deseos de fin de año

Deseo que los 4 niños de Guayaquil regresen vivos a sus casas, que sus madres vuelvan a dormir sin llorar, que los niños empobrecidos y racializados dejen de tener miedo a los policías y militares. Y si no regresan, que los militares que los desaparecieron tengan un juicio limpio, y con la pena máxima por …

¡Adiós 2024, bienvenido 2025

Ecuador ha vivido y sigue viviendo momentos muy difíciles al enfrentar diversas crisis: creciente inseguridad, caída en la producción petrolera, disminución del consumo y ventas,  dificultades de acceso al crédito para la población y estancamiento del mercado laboral. Se dejó de construir carreteras, hospitales, hidroeléctricas, escuelas, puertos y sistemas de riego. Si no hay inversión …