COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

La resiliencia

La palabra resiliencia se origina en el latín “resilio”. Significa volver atrás, rebotar, resaltar, volver de un salto. Se define como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o situación adversa. Según el psiquiatra Boris Cyrulnik, es un término que se toma de la resistencia de los materiales que …

Educación ambiental

Al igual que en otras ocasiones, en esta oportunidad me referiré nuevamente a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta fecha todo el mundo tiene la importante misión de sembrar la conciencia de preservar y proteger al medio ambiente para señalar que es fundamental cuidar los recursos naturales de nuestro planeta. Este …

Danza Húngara

Alemania, resultó ser cuna de varios compositores trascendentales para el mundo artístico y a través de las generaciones musicales. En esta ocasión nos referiremos a la música clásica. Johannes Brahms, nacido en 1833, en Hamburgo, Alemania, se dedicó a la música desde muy pequeño. Tuvo influencia del gran Ludwig Van Beethoven y compuso obras que …

Islas de paz

El país sigue temeroso, aun cuando las fuerzas armadas han recuperado el control de las cárceles, se incautaron 22 toneladas de cocaína listas para ser distribuidas, y las escuelas regresaron a la presencialidad. Pero nos seguimos preguntando ¿es verdad esta densa calma? ¿cuánto tiempo tomará regresar a la calma? Mientras tanto, dentro de nuestro pequeño …

¿Qué propone la Prefectura?

La longitud de nuestras vías rurales competencia de la Prefectura del Azuay es de 5.980 km. Tan solo 972 km (16 %) está en buen estado. Tenemos 5.600 km en tierra o lastre, apenas el 6 % son asfaltadas. Lo de riego igualmente es crítico se cuenta con 724 km de canales de riego, 420 …

Holocausto

A propósito que nos encontramos con una declaratoria de guerra interna, es oportuno mencionar que el 27 de enero por decisión de la ONU se define como el “Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, acontecimiento trágico dado en la Europa nazi, entre los años 1935 y 1945. Esta matanza criminal …

Moratoria

No existe moratoria. El Presidente de la República no debe utilizar ese término respecto a la explotación y obtención de crudo del bloque 43 ITT. Es un error. Expliquemos. El ordenamiento jurídico no ha previsto una comprensión de moratoria. Aquello implicaría decir soy deudor, debo algo o e incumplido algo. Cuidado. No es el caso. …

Formas de Estado

Conceptualmente, de acuerdo al mayor o menor grado de intervención del Estado en la economía, el Estado puede adquirir una forma liberal o interventora. En el caso del Estado liberal, a más de una función política (o represiva) e ideológica, también desempeña una función económica, expresada en el papel que cumple el Estado en el …

Por sus frutos los conoceréis

Hay servidores públicos que recurren a toda artimaña posible para mantenerse en el cargo.  Siempre he pensado que quienes así actúan, lo hacen porque el cargo que ocupan es el que les da valor –como los que en todo espacio anteponen el título a su nombre-; o, porque aún no han terminado de servirse lo …

Los giles pagamos el doble 

Ir al Centro Histórico en su nave para hacer alguna gestión le representará pagar dos veces el parqueo. ¿Dos veces? Sí, como lo ha leído. El primer pago que tiene que hacer, es el formal. Se compra una tarjeta que le cuesta un dolarito y tiene la posibilidad de estacionar su carro por varias horas. …